En los últimos días, la falta de diésel se ha convertido en un problema en todos los surtidores del país, donde se observan largas filas por este combustible. El economista Fernando Romero explicó las tres causas que generan esta escasez, a diferencia de la gasolina, y sus consecuencias en los productos primarios y secundarios.
“Es que la gran diferencia es que alrededor del 50% de la gasolina que consume el mercado interno se produce a nivel local; sin embargo, casi el 90% del diésel que se utiliza en actividades proviene del exterior. No es porque no exista en el mercado externo, sino porque el gobierno nacional, sobre todo la estatal petrolera, no tiene la cantidad de divisas para pagar a sus proveedores; mientras no hay dólares, va a escasear diésel”, dijo Romero a Urgente.bo.
Según Romero, otra de las causas se debe a que existe un nivel importante de autos indocumentados en el país. El experto sostiene que se estima que hay al menos 2 millones de autos “chuto”. “Es una cantidad impresionante de autos; imagínese que esto se legalizara, sería un desastre para la economía boliviana”, resaltó.
Otra causa está relacionada con actividades ilícitas como el narcotráfico y la minería ilegal, y si se suma el contrabando, esto también afecta la disponibilidad del diésel.
Las consecuencias son múltiples, sostiene Romero. Afecta al transporte pesado y al sector agroindustrial, ya que se utilizan recursos en la producción de alimentos, incrementando el precio de productos como el pollo. “Eso perjudica no solamente al pollo, sino varias actividades económicas, rompe las cadenas de producción y genera desabastecimiento. Esto hace que algunos productos de la canasta básica familiar suban, lo que genera descontento y limita el poder adquisitivo”.
Fernando Romero afirma que otros productos también sufrirían esta alza, tanto primarios (arroz, papa, aceites, leche natural, etc.) como secundarios (pan, quesos, fideos, etc.). “Esto va a complicar en realidad a los productos primarios y secundarios, inclusive a la provisión de servicios”.
\\Urgente.Bo//
Comentarios Recientes