El binomio ‘Lucho-David’ de 2020 ya feneció, un arcista dice que alcaldías organizaron el acto
La plaza Villarroel en La Paz fue el escenario para la proclamación del presidente Luis Arce a la reelección presidencial por los municipios de ese departamento. Los yungueños denunciaron uso de bienes del Estado y obligatoriedad de asistencia. El canal estatal destinó unidades móviles y periodistas para una cobertura del evento y que tuvo una transmisión en directo.
“La suscrita diputada es de Los Yungas y hemos recibido denuncias, convocatorias, circulan audios en los grupos de WhatsApp de cómo el ejecutivo está obligando a las comunidades amenazando, comunidad que no asista a la proclamación de Arce Catacora se va a cancelar las viviendas que hay en curso, esa plata no es de los dirigentes, no es del Gobierno, es plata el Estado”, protestó la diputada Gladys Quispe (MAS-ala evista).
El diputado Andrés Flores (MAS-ala arcista) admitió que esta concentración fue organizada por los municipios de La Paz y una organización de Los Yungas denominada Cofecay, aunque defendió “su derecho” a proclamar a sus candidatos.
“Sabemos muy bien que están organizando Agamdepaz que son los gobiernos municipales del departamento, en coordinación con las organizaciones sociales, están en su pleno derecho de proclamar”, dijo el legislador arcista.
Desde las 17:25 Bolivia Tv transmite desde la plaza Villarroel y más temprano realizaba ‘despachos’, reflejando el arribo de distintos grupos al lugar. El diputado Beto Astorga denunció que la concentración está ‘integrada’ por funcionarios públicos de los ministerios, “vayan a los ministerios y estarán vacíos”, recomendó el legislador opositor.
El hecho que llama la atención es la ausencia del vicepresidente David Choquehuanca, quien no figuraba en la convocatoria que lanzaron este lunes; la proclamación es solo para el candidato a presidente, por tanto, el binomio ‘Lucho-David’ de 2020 sufrirá una modificación para este año.
La presidenta de Agamdepaz, Neusa Coca, fue la primera oradora del acto y no tuvo empacho en proclamar a Arce como candidato presidencial. Luego de una reunión en Casa Grande del Pueblo, el 13 de febrero, Coca ya había proclamado a Arce, aunque la reunión fue institucional.
///EL DEBER///
Comentarios Recientes