El candidato sostuvo que el país necesita «un programa de estabilización internacional de balanza de pagos» y «renegociar la deuda cara y corrupta» que deja el Gobierno saliente.

El candidato y expresidente de Bolivia Jorge Tuto Quiroga afirmó que, si gana el inédito balotaje de octubre, su prioridad será aplicar un programa de estabilización internacional que comparó con una «terapia intensiva» para superar la actual crisis económica reflejada en la falta de dólares e inflación en el país.

Grupo de WhatsApp

En una entrevista con EFE en La Paz, Quiroga (2001-2002) sostuvo que el país necesita «un programa de estabilización internacional de balanza de pagos» y «renegociar la deuda cara y corrupta» que deja el Gobierno saliente.

«Si no tienes este influjo de dólares, es como un paciente al que quieras recuperarlo sin suero, sin transfusión de sangre, sin oxígeno. Se necesita terapia intensiva para salvar al paciente económicamente hablando. Después toda la terapia para fortalecerlo, nuevas leyes sectoriales», explicó.

El candidato de la alianza Libre aseguró que «eso es lo que hay que hacer al principio», algo que, según dijo, hizo «en el pasado», cuando gobernó el país.

Quiroga, de 65 años, fue vicepresidente de Bolivia entre 1997 y 2001, año en que asumió la Presidencia por sucesión constitucional tras la renuncia del entonces mandatario Hugo Banzer, quien dejó el cargo por motivos de salud.

El expresidente de derecha quedó segundo en los recientes comicios generales con un porcentaje suficiente para medirse en las urnas el 19 de octubre con el también opositor de centro Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en una segunda vuelta que definirá al nuevo Gobierno de Bolivia para el periodo 2025-2030.

Si gana el balotaje, Quiroga espera aprobar nuevas leyes de hidrocarburos, agropecuaria, minería, recursos evaporíticos, y negociar nuevos tratados bilaterales de inversión «con todos los países», además de reincorporar a Bolivia a los mecanismos de arbitraje, entre otras medidas.

«Eso es lo que vamos a hacer al arranque del Gobierno, dando señales claras de reducir la gastadera y robadera (actuales)», señaló el expresidente y aseguró que el Estado boliviano «hoy cuesta once veces lo que costaba cuando empezaron» los Gobiernos del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) hace dos décadas.

Entre sus metas está bajar el déficit fiscal «de 10 a 5 % el primer año, a 3 % el segundo año con financiamiento externo» y dejar de usar al Banco Central de Bolivia (BCB) «como fuente de financiamiento» porque «es lo que genera inflación».

Quiroga agradeció a quienes votaron por Libre en los comicios generales del domingo y valoró que fue una jornada «digna de destacar», teniendo en cuenta «los riesgos que se cernían» sobre este proceso electoral.

El político indicó que sus objetivos eran «llegar a segunda vuelta y terminar con 20 años oscuros y aciagos del MAS», que fueron «cumplidos».

«El MAS ha salido del Congreso, no de Bolivia. Dependerá de qué hace el próximo presidente y quién es este presidente para determinar si logramos liberar a Bolivia de este régimen de 20 años que ha destruido, que ha saqueado, que nos ha sometido a una gastadera y robadera sin límite, que ha podrido y pulverizado todas las instituciones», dijo.

Sobre Paz Pereira, aseguró tenerle «aprecio y estima» y consideró que si bien serán contrincantes en el balotaje, tendrán «la responsabilidad de trabajar después juntos».

También indicó que «fue una pena» lo visto el lunes en un acto liderado por el candidato vicepresidencial de Paz Pereira, el excapitán de Policía Edman Lara, quien insultó a Quiroga y le acusó de haber iniciado una «guerra sucia en su contra».

Al margen de los insultos, al exmandatario le pareció «más grave» e «inaudito» que Lara haya amenazado «con cárcel» al mismo Paz Pereira si actúa «mal», y consideró que su rival «tendrá que ver si esa es la tónica que quiere» en la campaña.

////VISION 360///