«Producimos 350.000 toneladas de carne y exportamos 30.000, ni siquiera el 10%». Fue la respuesta de de Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), para mostrar que al determinación del Gobierno de suspender la exportación de carne de res afectará la generación de divisas y tiene objetivos políticos ante la ratificación del paro del lunes.
Casi se manera paralela, el presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo, publicó un post en su cuenta de X que la respuesta del gobierno de Luis Arce es más pobreza para los bolivianos.
«La suspensión de exportaciones confirma lo que intuíamos: negar la crisis y apuntar a otros. La respuesta del Gobierno es clara: más Estado, menos exportaciones y más pobreza para los bolivianos. Un camino que ya sabemos cómo termina», se lee en el mensaje de Antelo.
Antes de abordar el avión de Tarija a Santa Cruz, Frerking anunció que este jueves habrá una reunión de las principales entidades productivas del oriente boliviano, sobre todo de los sectores ganaderos, para debatir y aprobar un pronunciamiento conjunto ante la nueva arremetida gubernamental.
Ante el argumento gubernamental de que los ganaderos subieron el precios de las reses vivas y eso genera incrementos en toda la cadena productiva, Frerking aseguró que es imposible intervenir en el mercado, que es finalmente el que define los precios.
Además, reprochó que el Ejecutivo se haya mostrado incapaz de frenar el contrabando de ganado en pie a países vecinos, pero a los grandilocuentes anuncios de militarización de las fronteras para la lucha contra el contrabando.
///DATAPOLIS///
Comentarios Recientes