El pasado 15 de julio, el viceministro Aguilera reveló por primera vez que el Gobierno había identificado las zonas de riesgo electoral en los departamentos de Santa Cruz, Oruro y Cochabamba, este último tiene más zonas radicales.
El Gobierno nacional identificó algunos municipios del Valle de Cochabamba, especialmente en la región del trópico, como zonas de riesgo de conflicto durante las elecciones generales del próximo 17 de agosto, por lo que reforzó la presencia de fuerzas de seguridad e Inteligencia.
“Actividades de Inteligencia han permitido focalizar algunas áreas de conflicto que están siendo ya controladas. Se está trabajando bajo dos mecanismos: uno preventivo, que incluye la presencia institucional, y otro de control posterior a la votación para evitar intentos de sabotaje”, informó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.
Entre los municipios señalados como críticos están: Villa Tunari, Shinahota, Chimoré e Ivirgarzama, además de la localidad de Lauca Ñ y otros sectores donde se detectaron intentos de desestabilización.
Para prevenir incidentes antes, durante o después de las elecciones nacionales, se ejecutan operativos coordinados entre la Policía Boliviana, las Fuerzas Armadas (FFAA) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Aguilera recordó que el sistema de transmisión de resultados es inmediato, lo que neutraliza intentos de desconocer los comicios mediante acciones violentas, como la quema de ánforas. “La transmisión se hace de manera inmediata, lo que garantiza la validez del voto. Cualquier medida de presión no solo es antidemocrática, sino también inefectiva”, señaló.
El viceministro advirtió que en algunos puntos se intenta “sitiar” la democracia con amenazas. “Hay sectores que no quieren festejar esta fiesta democrática, como lo haremos todos los bolivianos. Frente a esto, estamos actuando con firmeza, pero también con respeto a la institucionalidad y al derecho al voto”, recalcó.
Riesgo en tres departamentos
El pasado 15 de julio, Aguilera reveló por primera vez que el Gobierno había identificado las zonas de riesgo electoral en los departamentos de Santa Cruz, Oruro y Cochabamba, este último tiene más zonas radicales por la presencia de grupos simpatizantes del expresidente Evo Morales.
“Se ha realizado un estudio de Inteligencia para definir los municipios en los que existe un mayor riesgo, uno de ellos es Villa Tunari, centro (de actividad) de las Seis Federaciones (de cocaleros del Chapare), además de Sacaba, Shinaota y Chimoré. Tenemos otras comunidades mineras e indígenas, fundamentalmente en (el municipio de) Llallagua (Potosí). En Santa Cruz también figuran Yapacaní y la zona del Plan Tres Mil, pero ya tenemos un plan para garantizar elecciones absolutamente normales”, afirmó Aguilera.
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el vocal Gustavo Ávila, confirmó a EL DEBER que se realizan reuniones de coordinación, con el personal de las FFAA y la Policía Boliviana, para capacitar a los efectivos en la cadena de custodia del material electoral que será empleado.
El 17 de agosto, día de las elecciones, el control de la seguridad estará bajo la responsabilidad directa del TSE, con el respaldo operativo de las fuerzas del orden.
////EL DEBER////
Comentarios Recientes