Los trabajadores de salud cumplen un paro nacional de 24 horas en rechazo al «intento de eliminar el bono viático de vacunación», un beneficio que perciben hace más de 30 años por participar en campañas de inmunización. La Confederación Sindical de Trabajadores en Salud Pública de Bolivia denunció que algunos gobiernos departamentales no incluyeron en su presupuesto 2025 los recursos para este pago y advirtió sobre un anteproyecto en el Senado que plantea su eliminación. Robert Hurtado, dirigente del sector en Santa Cruz, enfatizó: «Este bono no es un regalo, es una conquista histórica que ahora quieren quitarnos».
La medida de presión afecta a hospitales y centros de salud de segundo y tercer nivel en todo el país, donde se suspendieron las consultas externas y solo se atienden emergencias. En Santa Cruz, hospitales como el San Juan de Dios, El Bajío del Oriente, la Maternidad Percy Boland y el Hospital de Niños Mario Ortiz amanecieron con carteles confirmando la paralización. A pesar de ello, muchos pacientes llegaron temprano con la esperanza de ser atendidos. En La Paz, el Hospital de Clínicas cerró sus puertas y colocó un letrero explicando que la medida es de 24 horas. En Cochabamba, aunque los trabajadores a contrato del hospital Materno Infantil atenderán con normalidad, se tiene prevista una marcha en respaldo a la protesta.
Ante esta situación, los dirigentes no descartan movilizaciones en ciudades y provincias si no obtienen una respuesta favorable. “No vamos a renunciar a ningún derecho. Esta es una pelea por algo que hemos logrado con años de esfuerzo”, afirmó Hurtado. En tanto, los trabajadores de la Maternidad Percy Boland ya anunciaron otro paro de 48 horas para jueves y viernes, intensificando las medidas de presión. Con esto, el sector salud acumula más de tres semanas de protestas en lo que va del año, exigiendo el respeto a sus conquistas laborales.
Comentarios Recientes