Según un reporte de la Cappo, en los últimos días volvieron las filas por combustibles afectando las labores de campo. A esto se suma el pésimo estado de caminos que elevan los costos del transporte.

Desde la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), el vicepresidente Demetrio Pérez advirtió que las labores de producción de soya se ven afectadas por las intermitencias en el abastecimiento de combustible y el mal estado de los caminos.

Según el reporte del dirigente, en los últimos díasvolvieron las filas por combustibles afectando las labores de campo. A esto se suma el pésimo estado de caminos que elevan los costos del transporte.

Grupo de WhatsApp

“Los caminos vecinales son desastre, esto siempre fue medio abandonado, los municipios no tienen la capacidad para mantenerlos y en esto obviamente se tendría que haber duplicado esfuerzo tripartito, es decir, entre el gobierno nacional, departamental y municipales para poder habilitar los caminos”, sostuvo Pérez.

Tal situación también fue puesta en manifiesto porsectores productivos de San Julián, en el este cruceño, quienes apuntan a movilizarse si es que no hay una solución oportuna por parte de las autoridades, ya que esto implica el encarecimiento de los costos de producción.

“A eso hay que sumarle las inclemencias climatológicas, ha llovido demasiado, sobre todo en el norte. Tenemos mucha lluvia y los caminos están intransitables y esto imposibilita el poder ingresar a los campos”, apuntó el ejecutivo.

La preocupación se centra en que aún hay soya no que fue cosechada, donde también las máquinas están paradas debido a las fallas en el abastecimiento de combustible.

“Solo en San Pedro tenemos todavía provisión de día por medio (en diésel), pero en los demás surtidores están llegando después de 3 o 4 días, y las colas se ven a diario”, expresó Pérez. “No se ha cumplido a cabalidad todavía el aprovisionamiento de combustible como lo prometió el Gobierno a través de la ANH y YPFB”, agregó.

\\Canal Rural Bolivia//