El personal médico está vacunando a los niños de hasta 9 años en campañas de “puerta a puerta” por la zona norte de la ciudad, por inmediaciones del zoológico y avenida Cristo Redentor

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que los casos confirmados de sarampión en Santa Cruz suben a 89 y se tienen 8 pacientes “altamente sospechosos”, tanto en la capital como en provincias, los cuales están en observación y se realiza la respectiva investigación de los posibles contactos. Los últimos tres casos positivos son menores de diez años.

Grupo de WhatsApp

El responsable de Epidemiología del Sedes, Dorian Jiménez, desde la Red Municipal de Salud Centro, ubicada en inmediaciones del tercer anillo, entre el Zoológico municipal y la avenida Cristo Redentor, explicó que en esta zona se detectó uno de los casos sospechosos. En este mismo centro, sostuvo una reunión con los profesionales de la Organización Panamericana de Salud (OPS) para coadyuvar en la relevación de la información de los contactos del paciente, además de ver dónde pudo ser contagiado el mismo.También se revisan los documentos de los diferentes centros médicos y clínicas donde estuvo previamente para ver con qué personas se ha relacionado.

Igualmente se están haciendo trabajos de campo con el personal de salud que sale “casa a casa”, por lo que pidió a todos los vecinos que abran sus puertas para aportar en la investigación.Paralelamente, afirmó que se están vacunando a los niños hasta los 9 años, 11 meses y 29 días con las respectivas dosis contra el sarampión (SRP) en los centros de salud.

Se investigan casos en Pailón

Con respecto a la situación en provincias, Jiménez indicó que, en función a la investigación epidemiológica ejecutada por los casos de sarampión en San Ignacio de Velasco, un equipo de respuesta rápida del Sedes, a la cabeza del médico Boris Chang, se ha desplegado al municipio de Pailón, luego de detectarse de que uno de los pacientes positivos estuvo en dicho municipio.

Y como resultado, se ha logrado detectar a niños que tienen síntomas compatibles de sarampión, cuyas tomas de muestra han sido trasladadas al Cenetrop de la capital cruceña.

La autoridad puntualizó que la mayoría de los casos positivos son menores de 10 años, mientras que los que tienen mayor riesgo de complicación por la enfermedad son los menores de 5 años. En este sentido, la autoridad insiste en la vacunación a los menores.

Resaltó que la vacuna SRP protege contra tres enfermedades, que son el sarampión, la rubeola y la parotiditis.

///EL DEBER////