El jefe de Epidemiología, Rubén Castillo, remarcó que un tercer caso, identificado en el Trópico, no reside en el departamento, y que retornó a Santa Cruz.

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) informó que en el departamento de Cochabamba hay dos casos positivos de sarampión y que ambos pacientes ya están recuperados.

El jefe de Epidemiología del SEDES, Rubén Castillo, remarcó que un tercer caso, identificado en el Trópico, no reside en el departamento.

El pasado viernes, 25 de julio, se desarrolló una jornada de vacunación masiva en Cochabamba, misma que, a decir de las autoridades de salud, fue exitosa por la cantidad de niños y adolescentes que fueron vacunados. La determinación fue asumida por el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), ante la alerta sanitaria.

En días recientes, se había hecho referencia a un tercer caso en el departamento, reportado en el municipio de Entre Ríos, en la región del Trópico de Cochabamba. Al respecto, Castillo explicó que se trató de un paciente proveniente de Santa Cruz y que, tras la realización del diagnóstico con la toma de muestra, la persona retornó a su departamento. Era un paciente que llegó al Trópico para visitar a su familiar.

Por tanto, Cochabamba se mantiene con dos casos reportados con sarampión.

“Son dos casos reportados por nexo epidemiológico. Estamos investigando algunos casos también secundarios; estamos a la espera todavía de casos secundarios del segundo que tenemos en el municipio de Sacaba”.

RECUPERADOS

Los casos de sarampión en el departamento corresponden a una bebé de tres meses del municipio de Omereque, región del Cono Sur, y un joven de 20 años, de Sacaba, municipio del Eje Metropolitano.

Ayer, el Jefe de Epidemiología informó que ambos pacientes ya se recuperaron de la enfermedad.

Describió que estos dos casos son “importados”, no son “autóctonos”, lo que significa que no se transmitieron en el departamento, sino que tuvieron algún nexo con una persona de otro lugar.

“Sí se han diagnosticado, identificado, en nuestros municipios, pero no significa que ha habido transmisión acá, por eso se denominan importados. Ellos ya están prácticamente recuperados, porque ya no presentan signos sintomatológicos”.

Por otro lado, hasta la fecha, la cantidad de personas sospechosas sumó 101, que ya fueron descartadas.

Castillo explicó que, en cuanto se da una sospecha clínica, se inicia la intervención epidemiológica, que significa la búsqueda comunitaria con la investigación de los contactos.

“Aparte, también se hace de forma simultánea una vacunación, como control de foco”.

Detalló que durante la semana en la que se notificó uno de los casos del departamento se aplicaron más de 170 vacunas.

“Se han tomado todas las medidas epidemiológicas necesarias para eso; y estamos hasta el momento a la espera todavía de la posibilidad de casos secundarios que podrían presentarse”.

VACUNACIÓN

La vacuna es la única manera de frenar la propagación de la enfermedad del sarampión.

Respecto a las metas de vacunación, Castillo detalló que en la campaña se dispusieron 65 mil dosis. Instalaron puntos fijos y hubo brigadas móviles.

En días anteriores, las autoridades del SEDES advirtieron sobre los riesgos que representan una baja cobertura de vacunación; la poca responsabilidad familiar; las fiestas patronales, como Urcupiña, que implica la visita de personas de departamentos o países epidémicos; o las elecciones nacionales del 17 de agosto, que también tendrá gente movilizada. Por eso, insisten en la importancia de la aplicación de vacunas.

A propósito de la festividad de Urcupiña, dijo que analizan puntos estratégicos de vacunación e información.

Las autoridades piden no dejar de lado las recomendaciones, incluidas las medidas de bioseguridad. Recuerdan que si una persona con sarampión tose, el virus puede quedar suspendido durante dos horas; además, una sola persona puede contagiar a 18.

///OPINIÓN///