El presidente electo Rodrigo Paz anunció ayer el inicio formal del proceso de transición con el gobierno saliente de Luis Arce; esto después del balotaje que lo consagró como nuevo mandatario, según resultados preliminares. En paralelo, su partido confirmó que la posesión presidencial se realizará el 8 de noviembre en la Casa de la Libertad de Sucre.

“Con Edmand y con nuestros equipos hemos empezado ya a generar esta transición que solo tiene tres semanas, para poder llevarse a cabo hasta el día 8 de noviembre. Hablé con el presidente Arce, hemos coordinado de que tanto el Ministerio de la Presidencia junto al Ministerio de Relaciones Exteriores serían los responsables para poder generar una transición con nuestros equipos”, informó Paz ayer en conferencia de prensa.

Grupo de WhatsApp

Mientras que el senador electo por Chuquisaca, Daniel Ortiz, señaló que la ceremonia de posesión presidencial se realizará en la casa de la libertad, como un acto simbólico en el año del Bicentenario.

“El 8 de noviembre vamos a jurar también en la Casa de la Libertad al nuevo Presidente y Vicepresidente del Bicentenario, como también a todos los electos a nivel nacional. Este es nuestro año del Bicentenario, este año es de Chuquisaca y Sucre es capital de Bolivia”, declaró Ortiz al medio local Correo del Sur.

La información fue confirmada a El Deber por otra legisladora que pidió mantener en reserva su nombre. “Hasta la fecha nos comunicaron que la posesión será en Sucre”, señaló.

La asunción de Paz no solo marca el cierre de casi 20 años de gobiernos del MAS, sino que también simboliza la coincidencia de su mandato con los 200 años de independencia de Bolivia.

Paz adelantó que su gobierno impulsará una reconexión diplomática y comercial con Estados Unidos y la región. “Bolivia va a recuperar su relacionamiento internacional. Bolivia tiene que recuperar su sitial, no puede ser que un 6 de agosto como Bicentenario no haya estado ni un solo presidente de frontera, en nuestro aniversario de fundación de 200 años”, subrayó

En ese contexto confirmó que su gobierno retomará la relación con Estados Unidos, tal como planteó en campaña y anunció también que reconducirá la relación con Chile. Además mencionó que ya entabló contactos con países como Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, para asegurar el abastecimiento de hidrocarburos.

Más de 50 días de espera

A más de 50 días de la reunión protocolar con el presidente Luis Arce, el equipo del presidente electo, Rodrigo Paz, afirmó que no recibió la información necesaria para avanzar previamente en la transición del gobierno. El encuentro se realizó el 27 de agosto y desde entonces no hubo reuniones adicionales ni entregas de datos clave, no obstante, el equipo de Paz trabajó en la recolección de datos públicos.

“Era una oportunidad de obtener información o por lo menos algún dato que nos permita mejorar el diagnóstico sobre el país. Lamentablemente no se han cumplido los acuerdos. Nosotros hemos hecho nuestra tarea, tenemos un diagnóstico bastante claro, la situación de Bolivia es bastante compleja”, declaró el asesor económico de Paz, José Gabriel Espinoza.

Asimismo, Espinoza adelantó que será necesaria una reestructuración del aparato estatal que implica una reducción de ministerios y la focalización de subsidios, indicó también que ya no se debe contar con la intermedia de YPFB, Botraiding.

Senador y Presidente

El aún senador que se dispone a ser el mandatario número 68 de Bolivia, aclaró que esta semana se definirá formalmente su situación en la Cámara Alta. “Esta semana terminaremos con el proceso en el ámbito de mi situación con el Senado”, puntualizó.  El trámite es necesario para cerrar su mandato legislativo y permitir que la transición hacia su gobierno se desarrolle de manera ordenada.

Paz señaló que haber sido senador le permitió defender sus derechos frente a procesos judiciales que calificó de arbitrarios, y subrayó la necesidad de una reforma profunda del sistema judicial, anunciando la realización del Gran Encuentro Nacional por la Reforma de la Justicia.

Durante las campaña electoral  de cara al Balotaje, Paz fue cuestionado por su inasistencia en la Cámara Alta, donde fue senador en la gestión que termina.

EL DEBER