A pocas horas de conocerse al binomio ganador de la segunda vuelta electoral en el país, distintos sectores productivos y empresariales hicieron llegar sus felicitaciones a Rodrigo Paz y Edmand Lara, presidente y vicepresidente electo, respectivamente, y los invitaron a dialogar para encontrar salidas a la actual crisis económica nacional.

Los gremios empresariales coincidieron que esta es una oportunidad para cambiar el modelo económico del país, que durante 20 años siguió la doctrina keynesiana, pero que llevó al país a una de las peores recesiones económicas en los últimos 40 años, con un decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de -2,4% a junio del presente año.

Grupo de WhatsApp

Uno de los primeros en manifestarse fue el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, quien destacó que el país ingresa a otra etapa que debe estar guiada por el diálogo, la responsabilidad y la visión compartida de un nuevo modelo económico.

“Es momento de tender puentes, de construir consensos amplios y de impulsar un modelo económico nuevo basado en el potencial de nuestra gente, en la productividad, en la innovación y la apertura al mundo”, expresó Antelo en un video institucional.

En esa línea, afirmó que el sector privado está listo para trabajar con el gobierno entrante, al sugerir que el desarrollo nacional requiere sumar esfuerzos, atraer inversión y consolidar reglas claras que fortalezcan la confianza y el empleo.

“El sector privado que ha permanecido en pie, a pesar de la adversidad, está listo para trabajar con el nuevo gobierno porque el desarrollo de Bolivia se construirá sumando fuerzas, atrayendo inversión con empleos, con confianza y reglas claras”, agregó.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Gonzalo Morales, expresó que la segunda vuelta fue “una ejemplar jornada democrática”, donde el pueblo boliviano expresó su voluntad, dando inicio a una nueva etapa para Bolivia.

“La industria nacional reitera su compromiso con el desarrollo del país e invita al nuevo mandatario a sostener una reunión de trabajo con la CNI, ajustándonos a su agenda para definir el día y la hora”, expresó Morales en su  mensaje.

En ese marco, destacó la importancia de la industria para el futuro de Bolivia. “Señor presidente cuente con la industria boliviana, estamos listos para construir juntos una Bolivia productiva, fuerte y unida. Porque cuando la industria se fortalece, Bolivia progresa”, añadió.

En tanto, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), en un comunicado de cinco puntos difundido la noche del domingo, auguró el mayor de los éxitos a Paz y Lara porque “sabemos que el desafío es muy grande y confiamos que sabrán conducir el destino de la Patria con sabiduría, firmeza y compromiso”.

El ente empresarial hizo un llamado “a todas las organizaciones políticas y a las entidades de la sociedad a fortalecer la unidad nacional, iniciar una etapa de reconciliación y asumir juntos la decisión de remontar la crisis e iniciar el camino de la reconstrucción que tanto necesita nuestro país”.

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), el lunes manifestó también su “respaldo al Gobierno recientemente elegido y su voluntad de generar los espacios de diálogo y coordinación para impulsar acciones que permitan la reactivación de la economía boliviana y específicamente del sector hidrocarburos, que es estratégico para el país y requiere atención urgente”.

Asimismo, el gremio de las petroleras privadas manifestó “su confianza en que los diferentes actores políticos y sociales contribuirán a generar espacios de unidad nacional y un trabajo conjunto para adoptar las medidas que necesita el país para recuperar la estabilidad en el menor tiempo posible”.

De su lado, el Comité Multisectorial, compuesto por gremios empresariales, exportadores, transportistas, agropecuarios y gremiales -entre otros-, felicitaron al presidente y vicepresidente electos en el balotaje del domingo y pidieron un cambio del rumbo del modelo económico del país.

El vocero del comité y presidente de la Cámara de Nacional Exportadores de Bolivia (Caneb), Oswaldo Barriga, anunció que en las próximas harán llegar una invitación formal a las nuevas autoridades electas.

“Venimos esperando por dos décadas el cambio del modelo económico que nos condujo al desempleo, a la falta de alimentos, cierre de unidades productivas, desabastecimiento de productos y generando mayor pobreza en Bolivia. Hoy recibimos con expectativa al nuevo gobierno que se posesionará en los próximos días”, manifestó Barriga en presencia de representantes de distintos sectores.

Agregó que se espera que se tomen medidas urgentes, trabajar desde el primer día en medidas de fondo “para sacar a los bolivianos de la situación desesperante en que se encuentran, donde todos los días ven disminuir sus ingresos. “Es urgente revertir esta tendencia. Hacemos un llamado a parlamentarios electos y a la clase política. Se acabó el periodo de campaña, es hora de trabajar por Bolivia”, consideró Barriga.

Vigilantes de las promesas

El Directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) advirtió a los gobernantes electos que  los productores serán “fieles observadores” de las promesas electorales y lo invitó a una reunión “para compatibilizar las acciones inmediatas que el país necesita y reactivar todo este aparato productivo que está en terapia intensiva”.

“El sector agropecuario no solo produce, sostiene al país cuando más lo necesita”, expresó el presidente de la CAO, Klaus Frerking, al dejar “muy claro” que el sector no renunciará a todas las luchas y a la agenda que “por décadas ha sido arrinconada, como las exigencias de la aprobación de la biotecnología, de la seguridad jurídica para que se terminen los avasallamientos, liberar las bandas de precio y las exportaciones ya sin cupo y sin restricciones.

“Y un tema transversal, el abastecimiento permanente de combustible, que garantice la continuidad para poder seguir produciendo para todos los bolivianos”, agregó Frerking.

Combustibles en 20 días

En su primera conferencia como presidente electo, Rodrigo Paz afirmó que habló con el secretario adjunto de Estados Unidos, Christopher Landau, para que junto a un grupo de “países amigos” como Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina colaboraren para que “a partir del 8, 9 de noviembre, en función de la necesidad del país, resolver las largas filas que tenemos con el problema de los hidrocarburos”, señaló.

Aseguró también que será necesaria “una flexibilidad” para resolver el tema del dólar para la compra de combustibles en el exterior y que, en los siguientes días, se harán los anuncios sobre la logística para la importación de combustibles al país.

EL DEBER