El Banco Mundial presentó este miércoles el informe El estado de la región América Latina y el Caribe que coincide con FMI y prevé 1,2% de crecimiento para Bolivia.

En coincidencia con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) prevé, en su más reciente informe, que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia crecerá solo 1,2% este año, la cifra más baja de toda la región. Para 2026, la proyección para el país baja al 1,1%.El informe El estado de la región América Latina y el Caribe fue presentado este miércoles por el organismo mundial.El Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 proyectó para esta gestión una tasa de crecimiento del PIB de 3,51%, una tasa de inflación del 7,5%.“Bolivia tendrá el segundo crecimiento más bajo de la región (América Latina y el Caribe), después de Bahamas, para este 2025. Con la continuidad de la estanflación y un crecimiento económico estancado para los próximos dos años”, explicó el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero.Según las cifras del informe, en Sudamérica, Bolivia será el país con menor crecimiento. En contrapartida, Argentina será el de mayor crecimiento, pues según el BM, este año crecerá en 5,5% y el próximo en 4,5%.Brasil crecerá en esta gestión en 1,8%; Chile en 2,2; Colombia en 2,4%, Ecuador en 1,9%, Paraguay en 3,5%, Perú en 2,9% y Uruguay en 2,3%.

BoliviaEl país atraviesa actualmente por una dura crisis económica debido a la escasez de dólares que ha golpeado a varios sectores. Se suma la falta de combustible y la baja en las exportaciones, lo que ha generado un marcado déficit comercial.Las proyecciones del BM para los próximos años no son alentadoras, ya que se estima que el crecimiento se mantendrá bajo en 2026 y 2027, con una tasa de apenas 1,1% para ambos años.El martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó para Bolivia una tasa de inflación de 15,1% y un crecimiento económico de solo 1,1%.Según ese documento, las previsiones del organismo internacional para la inflación son más del doble de la proyección del Gobierno, que para este año prevé un índice inflacionario de 7,5%.Respecto a ese informe, este miércoles el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, restó importancia a la proyección para Bolivia porque “siempre ha augurado este tipo de resultados, que finalmente terminan siendo distintos a la realidad”.LatinoaméricaSegún los pronósticos, el crecimiento en América Latina y el Caribe será de 2,1% en 2025, “impulsado por la recuperación de Argentina, con el resto de las economías más grandes mostrando poco dinamismo”.“Las tasas de crecimiento de América Latina y el Caribe continúan siendo de las más bajas del mundo. La inversión, tanto pública como privada, sigue siendo moderada. (…) Los modestos resultados tanto en materia de crecimiento como de comercio subrayan la necesidad de avanzar en un programa de reformas de larga data con el fin de preparar a las economías regionales para los nuevos desafíos y las posibles oportunidades”, indica el informe.

///LA RAZÓN///