“Las escamas deben estar bien adheridas al cuerpo del pescado”, esa es una entre cinco recomendaciones que emitieron desde la Intendencia Municipal de Cochabamba para comprar esta carne en Semana Santa.
Otros cuatro consejos que deben tomar en cuenta los interesados en consumir pescado son los siguientes: los ojos deben estar brillantes; las agallas tienen que estar rojas, no de color verdusco o marrón; la carne debe tener una textura firme; por último, el pescado no tiene que presentar olor a amoníaco.
La revisión de todos estos aspectos toma unos minutos y ayuda a cuidar la salud de la familia. Si el consumidor encuentra alguna irregularidad, hay un punto de control permanente en el sector del Arco, habilitado hace poco por la Alcaldía.
CONTROLES
Para que los comerciantes ofrezcan carne de pescado de calidad, la Intendencia está intensificando controles en los mercados, en especial en la zona del Arco.Ayer, los gendarmes controlaron que los puestos de venta cumplan con los estándares de refrigeración adecuados y retiraron aquellos productos no aptos para el consumo.
“La temperatura máxima debe estar por debajo de los cinco grados centígrados”, informó Enrique Viscarra, jefe de Defensa al Consumidor.
LIMPIEZA
Por otro lado, como parte del Plan Mercados Saludables, la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) promovió una jornada intensiva de limpieza y desinfección en el sector del Arco.
La actividad se desarrolló en coordinación con los comerciantes del sector, quienes destacaron la importancia de mantener limpios los espacios de venta y colaboraron activamente con el personal operativo de EMSA.
El Viacrucis más grande está casi listo
Con un avance del 98%, «el Viacrucis más grande del mundo» está a poco de ser concluido en Cochabamba.
La Alcaldía confirmó que su inauguración será el Viernes Santo, a las 6:00 de la mañana, con una peregrinación.
En la zona hay esculturas de más de dos metros, fuentes y 2.500 plantines.
///OPINIÓN///
Comentarios Recientes