La propuesta jurídica pasa a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual sanción. «¡Hoy ganamos una batalla por los derechos de las niñas y adolescentes en Bolivia!», destacó Ipas Bolivia.

La Cámara de Senadores aprobó este jueves, en su estación en grande y en detalle, el proyecto de ley que elimina toda excepción legal para el matrimonio y la unión libre con menores de 18 años.

Se trata de «un paso histórico para proteger a las niñas y a las adolescentes de esta práctica nociva», destacó Ipas Bolivia.

La iniciativa, presentada por la senadora Virginia Velasco, busca fortalecer la protección de adolescentes garantizando que ninguna pueda ser forzada —por presión familiar, embarazo o contexto— a asumir roles que no le corresponden.En la actualidad, el Código de las Familias permite el matrimonio a los 16 y 17 años con autorización parental, del tutor o de la Defensoría de la Niñez.

El proyecto de Ley 036/2023-2024 busca modificar dicha norma y elevar la edad mínima a 18 años, sin excepción alguna, además de anular la emancipación por esta causa y promover una estrategia de prevención.

“Hoy dimos un paso histórico por nuestras adolescentes.

Esta propuesta no es solo una reforma legal, es una señal clara de que el Estado está del lado de quienes más necesitan protección. Estoy agradecida por el apoyo transversal que recibimos y por el acompañamiento de organizaciones como Ipas Bolivia”, dijo la senadora Velasco tras la votación.

Durante el tratamiento del proyecto de ley, senadores de distintas fuerzas políticas manifestaron su respaldo a la propuesta, reconociendo que la niñez y la adolescencia deben estar por encima de cualquier diferencia partidaria. El proyecto de ley pasa a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual sanción.

«¡Hoy ganamos una batalla por los derechos de las niñas y adolescentes en Bolivia! El Senado aprobó el Proyecto de Ley que tiene como objeto eliminar las excepciones que permitían el matrimonio a partir de los 16 años. Es un paso histórico para proteger a las niñas y a las adolescentes de esta práctica nociva», publicó Ipas Bolivia.

Además, según la institución, «este logro fue posible gracias al impulso de la senadora Virginia Velasco, en alianza con Ipas Bolivia, la Comunidad de Derechos Humanos, organizaciones, sociedad civil y defensoras de la niñez y adolescencia».

«Tenemos la certeza de que también en la Cámara de Diputados será positiva la respuesta. ¡Ni esposas, ni concubinas. Las niñas, son niñas!», agregó.

///VISION360///