La Cámara Alta aprobó un proyecto de ley que modifica la Ley 1359 para establecer que un ministro censurado por la Asamblea sea destituido por el Ejecutivo en 24 horas y, además, no sea ratificado en el cargo
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un proyecto de ley que modifica la Ley 1359 para establecer que un ministro censurado por la Asamblea Legislativa tenga que ser destituido por el Órgano Ejecutivo en un plazo de 24 horas y, además, no sea ratificado en el cargo.
La senadora Lucy Escobar informó que este proyecto de normativa fue remitido a la Cámara de Diputados, para su respectiva revisión y sanción, si es que no hay modificaciones.
La Ley 1350, promulgada en septiembre de 2020, regula los efectos de la censura determinada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, específicamente la destitución de ministros. Esta norma fue declarada inconstitucional en algunas de sus disposiciones por la Sentencia Constitucional 20/2023.
En junio de 2023, el entonces ministro de Gobierno Eduardo del Castillo fue censurado, después de que brindó su informe sobre el tráfico de vehículos robado en Chile y su comercialización ilegal en Bolivia.
Si bien el presidente Luis Arce destituyó a Del Castillo por esa censura, a través del decreto 4974, lo ratificó en el cargo de inmediato con el decreto 4975 que alude a la prerrogativa presidencial de “designar a las Ministras y a los Ministros de Estado”.
Esa situación generó molestia y cuestionamientos de legisladores de oposición que censuraron a Del Castillo.
Ahora, asambleístas opositores pidieron aprobar estas modificaciones a la ley de censura, antes de tratar proyectos de ley de créditos externos.
\\Brújula Digital//
Comentarios Recientes