El Tribunal Supremo Electoral moviliza infraestructura y personal para garantizar resultados preliminares confiables en la segunda vuelta
El Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) amplía su capacidad con la instalación de seis antenas satelitales en el departamento de La Paz, con el objetivo de transmitir hasta el 98% de los resultados durante la segunda vuelta presidencial de este domingo. En los comicios del 17 de agosto, el sistema logró reportar más del 95% de los resultados preliminares.
“Se han desplazado antenas satelitales a puntos estratégicos para cubrir lugares con escasez de señal de comunicación. Pretendemos superar el 98% este domingo”, afirmó David Dávila, director nacional del Servicio de Registro Cívico (Serecí).
Las antenas cuentan con un plato de un metro de diámetro y al menos 1MB de banda ancha, suficiente para transmitir las imágenes de las actas electorales encriptadas, garantizando seguridad y transparencia durante la transmisión. Estas antenas forman parte de la infraestructura del Serecí y fueron instaladas con el apoyo de la Agencia Boliviana Espacial (ABE).
El sistema ha definido cuatro áreas de cobertura:
- Área 1: Zonas urbanas con alta conectividad, donde se transmite directamente desde la mesa de votación.
- Área 2: Lugares con señal disponible a pocos metros del recinto.
- Área 3: Regiones donde se debe trasladar al personal para captar señal, con almacenamiento temporal en dispositivos hasta la transmisión.
- Área 4: Regiones sin conectividad, donde se utilizan las antenas satelitales para posibilitar la transmisión de datos desde lugares remotos.
El Serecí movilizará a 8.200 personas, entre operadores y transcriptores, distribuidos en los nueve departamentos y en el Centro de Monitoreo Nacional, para garantizar la correcta captura y transmisión de las actas. Más de 7.600 personas tomarán fotografías de las actas en los recintos electorales, mientras que 528 operadores se encargarán de la transcripción y supervisión de los datos.
El procedimiento del Sirepre se desarrolla en nueve etapas, que incluyen la captura de imágenes, encriptación, primera y segunda transcripción, verificación de legibilidad, control de calidad y publicación de resultados preliminares. Para esta segunda vuelta, se redujo la cantidad de datos a registrar, considerando solo los partidos en competencia y los votos nulos y blancos.
El Sirepre es coordinado por tres direcciones del TSE:
- Dirección Nacional de Procesos Electorales: Coordinación general del sistema.
- Dirección Nacional de Tecnologías: Infraestructura y soporte tecnológico.
- Serecí: Ejecución en terreno, movilizando al personal encargado de la captura y transmisión de datos.
Con esta infraestructura y personal capacitado, el Sirepre busca garantizar que los resultados preliminares de la segunda vuelta sean confiables, rápidos y seguros para toda la ciudadanía boliviana.
Comentarios Recientes