El Ministerio de Salud y el Comité Nacional de Inmunización emitieron un instructivo al personal de salud de los nueve departamentos del país para ampliar la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) para niños de 12 meses a nueve años.

El Ministerio de Salud, informó que los contagios de sarampión aumentaron en Bolivia a 76, con dos nuevos casos presentados en Trinidad y Viacha en las últimas horas. Ante la emergencia, se determinó ampliar la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) para los niños desde los 12 meses hasta los nueve años.

Grupo de WhatsApp

La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, indicó que hasta el martes se tenían 74 casos, pero ahora se elevaron a 76 y la mayoría están en Santa Cruz, principalmente en la ciudad y en el municipio de Cabezas, donde las comunidades han evitado la vacunación de los niños durante muchos años.

La autoridad sostuvo que la prioridad es la inmunización de los menores de cinco años, pero junto al Comité Nacional de Inmunización se emitió un instructivo al personal de salud para ampliar la vacuna SRP.

“El Comité Nacional de Inmunización, que es un comité externo al Ministerio de Salud, nos ha permitido tener un informe que permite avanzar con la vacuna SRP entre los 12 meses de edad hasta los nueve años, y es por eso que nosotros como Ministerio de Salud y Deportes hemos mandado una circular, un instructivo a los nueve departamentos para que procedan con esta modalidad”, dijo la primera autoridad en salud, en conferencia de prensa en La Paz.

El sarampión es una enfermedad viral que se transmite por gotículas (pequeñas gotas de saliva) al momento de hablar, toser o estornudar; es altamente contagiosa ya que el virus puede mantenerse hasta por dos horas en el aire o en superficies.

Los  padres de familia deben acudir a los centros de salud  con tres requisitos: presentación de la cédula de identidad, la libreta de vacunación y que el niño no posea temperatura elevada (38 grados).

“Usted papá y mamá, lo primero que tenemos que hacer es revisar el carnet de vacunación de nuestros pequeños, ver si cuentan con la primera dosis o la segunda o con ninguna de las dos dosis, porque han asistido padres a los centros de salud solicitando una vacuna de refuerzo y eso no es necesario”, aclaró.

///VISION 360///