El mes de marzo se convirtió en el segundo más caluroso a nivel global, según los datos del observatorio climático europeo Copérnico. En Europa, fue el marzo más cálido jamás registrado. Desde julio de 2023, cada mes ha superado los 1,5 °C respecto a la era preindustrial. “Que todavía estemos 1,6 °C encima de la era preindustrial es realmente notable”, afirmó Friederike Otto, del Instituto Grantham del Imperial College de Londres, subrayando la gravedad del fenómeno.
Los científicos coinciden en que el calentamiento global provocado por actividades humanas está intensificando eventos extremos como olas de calor, lluvias intensas y sequías prolongadas. “Estamos firmemente en manos del cambio climático provocado por humanos”, declaró Otto a la AFP. Este comportamiento térmico ha hecho que 2023 y 2024 sean considerados los años más cálidos desde que existen registros confiables. Copérnico, mediante miles de millones de mediciones de satélites y estaciones climáticas, confirmó estos datos alarmantes.
A pesar de que los registros modernos de Copérnico comienzan en 1940, los científicos utilizan otras fuentes, como núcleos de hielo y sedimentos, para rastrear el clima de épocas más antiguas. Gracias a estos métodos, se estima que el actual periodo de calor podría ser el más intenso en la Tierra en los últimos 125.000 años, una situación sin precedentes en la historia reciente del planeta.
- Difunden orden de aprehensión contra el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, por deuda a extrabajadores de Sabsa
- Morales negocia en secreto con partidos para candidatura tras ruptura del FPV
- Camacho alerta que ‘Bolivia está en las puertas de una inflación descontrolada’
- Caso Zúñiga involucra a un diputado, dos generales, un exmilitar que vive en EEUU, un abogado y un periodista
- Bermejo: el paraíso boliviano donde los argentinos ahorran hasta un 75%
Comentarios Recientes