El expresidente denuncia ataques personales mientras crecen las fricciones entre precandidatos
En las últimas horas, se registraron tensiones dentro del bloque de unidad opositor en Bolivia. El expresidente y precandidato Jorge «Tuto» Quiroga denunció que su rival en la contienda, el empresario Samuel Doria Medina, estaría recurriendo a ataques personales similares a los utilizados por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Lamento que el señor Samuel Doria esté echando barro del tema personal, hablando con los mismos ataques del MAS, que no vivo aquí», declaró Quiroga a la prensa. Sus palabras surgieron tras las críticas lanzadas por Doria Medina, quien afirmó que Quiroga representa al «pasado» al formar alianzas con sectores como los demócratas. Además, el empresario aseguró tener una ventaja sobre su rival debido a su trayectoria laboral en el país.
“23 años que él vive de una pensión vitalicia que pagamos todos los bolivianos con nuestros impuestos, entonces creo que eso me va a dar una ventaja. Yo vengo trabajando hace muchos años, Tuto después de ejercer la presidencia no ha tenido ningún trabajo en el país”, señaló Doria Medina en recientes declaraciones.
Por su parte, Quiroga calificó como «triste» que estas acusaciones provengan de un miembro del bloque de unidad. “Yo lamento profundamente que entre en esa clase de mentiras y declaraciones personales, incluyendo otras que está vertiendo sobre qué trabajo, qué hago. No sabe cómo trabajo, le puedo decir algún día los directorios en que estoy y los trabajos que he hecho”, respondió el exmandatario.
Un acuerdo bajo tensión
El 18 de diciembre de 2024, Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina, el expresidente Carlos Mesa y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, firmaron un acuerdo de unidad para presentar un único candidato de oposición en las elecciones generales de agosto de 2025. Al bloque también se sumaron el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, y la expresidenta de la Aduana, Amparo Ballivián.
Sin embargo, las diferencias internas han comenzado a emerger. Aunque Carlos Mesa declinó su candidatura, los demás precandidatos siguen en carrera y serán sometidos a encuestas para determinar quién será el abanderado único del bloque opositor. Este proceso ha generado fricciones, especialmente entre Quiroga y Doria Medina, cuyas declaraciones cruzadas evidencian la creciente polarización dentro del grupo.
¿Hacia dónde va el bloque opositor?
El objetivo del bloque de unidad es consolidar una alternativa sólida frente al MAS, que gobierna Bolivia desde hace casi dos décadas. Sin embargo, las tensiones internas y los ataques personales podrían debilitar su propuesta común. Para muchos analistas, la clave estará en si los precandidatos logran mantener el foco en los intereses nacionales y evitar caer en disputas que beneficien al oficialismo.
Mientras tanto, la población boliviana observa con atención este proceso, esperando que el bloque opositor pueda superar sus diferencias y presentar una opción viable para las próximas elecciones. La unidad será fundamental para enfrentar al MAS, pero los últimos acontecimientos demuestran que el camino hacia ese objetivo está lleno de desafíos.
Comentarios Recientes