El sector textil atraviesa una profunda crisis y ha decidido cerrar talleres en Santa Cruz, específicamente en el Plan 3.000, la Villa Primero de Mayo y la zona 4 de Noviembre, como medida de protesta. Los comerciantes han declarado un “duelo” de tres días, manteniendo los negocios cerrados hasta el lunes en señal de emergencia frente a la difícil situación económica que atraviesan.
En paralelo, se realizaron marchas en las ciudades de El Alto y La Paz. Los textileros protestaron por el alza de la materia prima, la subida del dólar y el incremento en los precios de la canasta familiar. “Nuestras ventas han caído, más de 50% y 60% por el alza de la materia prima, por el alza del dólar”, denunció una de las representantes del sector en La Paz. Además, destacaron que la tela caqui, esencial para ropa de trabajo y enfermería, se encareció drásticamente, pasando de Bs 14,50 a Bs 35.
Los movilizados, muchos provenientes de El Alto, advierten que los ingresos actuales no alcanzan para cubrir sus gastos básicos. En La Paz, marcharon por el centro de la ciudad para hacer visible su reclamo, mientras en Santa Cruz colocaron crespones negros en los negocios cerrados como símbolo del “duelo” económico que atraviesan.
- Gobierno advierte con procesar protestas que busquen sabotear elecciones
- Abarroteros cierran tiendas por crisis y escasez en La Paz
- Textileros cierran talleres y protestan por crisis económica
- TCP ordena resolver recursos sin alterar elecciones de agosto
- Búsqueda de aceite vegetal se agudiza en La Paz y Cochabamba; la gente hace fila en Emapa donde se raciona la venta del producto
Comentarios Recientes