Las cooperativas mineras son señaladas como responsables del desvío del curso de las aguas, pozas sépticas rebalsaron y 120 casas están sumergidas hasta con un metro de agua.
Las clases escolares podrían suspenderse y existe un alto riesgo sanitario en el municipio de Tipuani, de La Paz, debido a los 39 días que persisten las inundaciones en esa población. Los vecinos afectados firmaron un convenio en la Defensoría del Pueblo para que la Alcaldía, la Gobernación de La Paz y las cooperativas mineras inicien operaciones con el fin de drenar las aguas estancadas donde ya proliferan los insectos.
“El pueblo estaba construido sobre el río, pero ahora el río está sobre el pueblo. Sigue la inundación y en este momento están levantando infecciones, hay insectos, una escuela inundada, podría ser que no pasen clases el lunes. Hay cuatro barrios que están bajo el agua. Esto se repite cada año”, lamentó el presidente de la junta de vecinos de Tipuani, Rufino Chambi, en contacto con Visión 360.
El vecino expresó su preocupación por que hoy cumplen 39 días con el agua remojando lo cimientos de varios domicilios. Explicó que las inundaciones se repiten cada año, pero que las misma solo habían llegado a anegar una parte, hasta 30 centímetros, pero esta vez el agua se mantiene por sobre un metro de altura.
En un anterior contacto con Visión 360 el alcalde Fernando Vera, confirmó que hasta ayer, había 120 casas afectadas aún por las inundaciones, pero minimizó la preocupación de los vecinos, por el riesgo sanitario, señaló que las aguas “corren”, que no están estancadas y que no había el riesgo de enfermedades.
Al contrario, los vecinos denunciaron ante el Delegado de la Defensoría del Pueblo, que las inundaciones anegaron pozas sépticas y las aguas servidas son las que llegaron a sus domicilios.
Las reuniones que mantuvieron desde el lunes hasta el miércoles, en oficinas de la Defensoría del Pueblo, en La Paz, contaron con la participación de representantes del Gobierno Departamental de La Paz, Gobierno Municipal de Tipuani, los ministerios de Medio Ambiente y Agua, Minería, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco); además de los representantes de los afectados, como el Control Social y las Juntas Vecinales.
La senadora Cecilia Requena, presente en una de estas reuniones, denunció que las víctimas debieron ingresar casi por la fuerza a estas juntas, porque no fueron convocados y se dialogaba entre los causantes de las inundaciones.
En ese sentido, Chambi afirmó que los vecinos señalan la responsabilidad del alcalde Vera y las cooperativas mineras, que modificaron el cauce del río Tipuani y afectaron el alcantarillado que la población tenía conectada directo al caudal.
En ese contexto, para este lunes se tiene programada la visita de una delegación interinstitucional, para que verifique las denuncias de los vecinos y se compruebe si las cooperativas son responsables de la inundación del pueblo.
Chambi afirmó que, al momento, en Tipuani, las bombas de agua dejaron de funcionar y no se puede drenar el agua estancada. En las reuniones con la Defensoría, los vecinos expresaron su molestia con los cooperativistas, quienes reconocieron parte de su responsabilidad y dispusieron maquinaria, pero piden que los afectados cubran el almuerzo de los operadores.
///VISION 360///
Comentarios Recientes