El viceministro Juan Carlos Calvimontes dijo que 1.204 viviendas fueron destruidas, 55 personas fallecieron y ocho continúan desaparecidas.

Un total de 590.529 familias, entre afectadas y damnificadas, sufren el embate de las intensas lluvias que permanecerán en abril. En este marco, tres departamentos declararon desastre y otros dos, emergencia.

Juan Carlos Calvimontes, viceministro de Defensa Civil, señaló que las lluvias y sus efectos alcanzaron a los nueve departamentos; sin embargo, Beni, Oruro y Chuquisaca declararon situación de desastre, mientras que La Paz y Santa Cruz, emergencia.

Agregó que se mantiene la alerta hidrológica del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para 78 municipios, y meteorológica para 236.

A la vez, se sumó una tercera alerta por vientos que afectarán a Santa Cruz, Beni, Chuquisaca y Tarija.

“Datos del Senamhi indican que (las lluvias) continuarán en abril, en algunas regiones habrá lluvias fuertes con viento y descarga eléctrica”, mencionó la autoridad en el programa Los hechos cuentan que se difunde por medios estatales.

Calvimontes dijo que 1.204 viviendas fueron completamente destruidas, 55 personas fallecieron y ocho continúan desaparecidas.

Actualmente son 127 municipios que se encuentran con declaratoria de desastre municipal, 25 en emergencia municipal. “En total 232 están con algún grado de afectación”, dijo el Viceministro.

Agregó que el pasado 1 de noviembre se activó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que hasta la fecha atendió 70 eventos mediante 78 operativos con la movilización de 4.260 efectivos militares.

También se atendió a siete departamentos con maquinaria pesada y con ayuda humanitaria por más de Bs 3 millones.

El Gobierno emitió el pasado 26 de marzo un decreto supremo que declara situación de emergencia nacional por las lluvias y desastres naturales en Bolivia.

La declaratoria permitirá al Ejecutivo, según informó Arce, realizar compras por excepción, gestionar recursos de financiamiento externo, movilizar más recursos técnicos y logísticos y elaborar un plan de reparación tras las inundaciones.

////VISION 360////