El Tribunal Supremo Electoral (TSE) será el encargado de establecer la metodología y la sede de los debates rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre, tras no haber consenso entre el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre). Ambos binomios confirmaron su participación en los encuentros, según informó el vocal del órgano electoral, Gustavo Ávila.
El debate vicepresidencial está previsto para el 5 de octubre entre Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre), mientras que el presidencial será el 12 de octubre con Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). “La gente quiere propuestas, quiere escuchar programas de Gobierno en esta segunda vuelta, que es histórica para todos los bolivianos”, destacó Ávila al remarcar la importancia de estos espacios de deliberación pública.
El TSE adelantó que en el debate vicepresidencial se consultará a los postulantes sobre funciones legislativas y propuestas para comandar la Asamblea Legislativa Plurinacional. En el caso del debate presidencial, se aplicará un formato con preguntas sobre funciones de gobierno, réplicas, dúplicas y consultas cruzadas entre los candidatos. “Una intención que teníamos era que ellos decidan el lugar, pero no lo pudieron hacer y ellos definieron que sea el TSE el que defina la metodología y la ciudad”, explicó Ávila.
Comentarios Recientes