El “primer simulacro real” del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares fue postergado para el 13 de julio debido a problemas en el proceso de contratación de personal

El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día de las elecciones, y a las 21:00 hará público los resultados preliminares de la jornada de votación, informó el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel.

Grupo de WhatsApp

La Ley 1632 que pone en vigencia la aplicación del Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares apunta a “proveer en el menor tiempo posible a la ciudadanía candidaturas, organizaciones políticas y otras la información de resultados electorales provisorios y no vinculantes previo al cómputo oficial y definitivo”.

La transmisión de estos resultados y su publicación tendrán un carácter preliminar, con la única función de informar sobre los resultados parciales de la votación bajo los principios de seguridad, publicidad, transparencia, confiabilidad, credibilidad y certidumbre.

Al enfatizar el carácter preliminar de los resultados del Sirepre, Hassenteufel aseguró que “los primeros datos, que ya van a ser porcentualmente bastante altos, seguramente los vamos a tener disponibles entre las 8:00 y 8:30 de la noche, alrededor de las 9:00 de la noche estaremos en condiciones de dar ya la información casi final derivada del Sirepre”.

“No va a ser al 100%, pero casi final, sí, entre el 80% y el 85%”, aseguró en una entrevista con radio Fides.

El Sirepre fue desarrollado por técnicos del TSE y lo comandarán tres direcciones: la Dirección de Procesos Electorales, del Servicio de Registro Cívico (Serecí) y de Tecnologías de la Información.

Simulacro

En pruebas internas el sistema funcionó de forma positiva y si bien se tenía previsto para este 6 de julio un “primer simulacro real” interno, con participación de todos los funcionarios que van a ser contratados para el día de la elección, fue postergado para el 13 de julio debido a problemas en el proceso de contratación de personal.

“Lamentablemente, por un tema de trámite presupuestario no se ha hecho la contratación de la gente, ha demorado un poco. Este simulacro real se va hacer el día 13 de julio, o sea, hemos demorado una semana, y eso nos va a mostrar realmente si esto funciona o no, hasta ahora nos están convenciendo las pruebas de que sí funciona”, afirmó.

En el “simulacro real” participarán 8.000 personas, como sucederá el día de las elecciones el 17 de agosto. El personal transmitirá información de las más de 35.000 actas desde los lugares de votación, será asimilada por el sistema, se hará la transcripción de los datos y se emitirá una información de resultados.

///ABI///