Hassenteufel afirma que se actuó conforme a la ley, y que el proceso electoral del 17 de agosto avanza con firmeza institucional.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, se refirió a la inhabilitación de Jaime Dunn y aseguró que decisiones de ese tipo se toman “con pesar y como último recurso legal”, tras agotar todas las vías posibles. Subrayó que el proceso electoral continúa con respaldo institucional, pruebas técnicas y apego estricto a la norma.

Grupo de WhatsApp

Inhabilitar a un candidato no es una decisión fácil. Lo hacemos excepcionalmente, no por gusto, ni con afán de perjudicar a nadie”, declaró en entrevista con Brújula Digital. Explicó que el caso de Dunn fue evaluado cuidadosamente y que el certificado de solvencia fiscal presentado estaba fuera de plazo, con fecha 7 de julio, cuando el límite legal vencía el 3 de julio.

Si aceptábamos ese documento fuera de plazo, tendríamos que aceptar a todos, y eso atenta contra el principio de igualdad”, añadió el vocal, recordando que el artículo 234 de la Constitución Política del Estado exige ese certificado como requisito para la postulación.

Dunn fue propuesto por su partido, Nueva Generación Patriótica (NGP), como candidato sustituto el 25 de junio, pero su documentación fue observada. El TSE inhabilitó oficialmente su candidatura el 2 de julio, aunque aún tenía derecho a presentar un recurso extraordinario, lo que hizo el 7 de julio, pero fuera del plazo fatal.

El proceso sigue firme

Más allá de la controversia, Hassenteufel afirmó que el proceso electoral del 17 de agosto avanza con normalidad. “El pueblo boliviano está decidido a ir a las urnas, y no creo que ya nada ni nadie pueda parar este proceso”, aseguró.

El TSE confirmó dos simulacros técnicos del sistema Sirepre (exTREP): uno parcial el 13 de julio y otro completo el 27. Este sistema permitirá conocer los resultados preliminares la misma noche de la elección, con un 85% del conteo reportado antes de las 21:00. Los datos serán no vinculantes, y el cómputo oficial será responsabilidad de los tribunales departamentales.

Observaciones y advertencias

Hassenteufel advirtió también sobre el “alto nivel de improvisación de las organizaciones políticas”, que muchas veces presentan listas sin documentos válidos solo para reservar espacios. Sin embargo, defendió el derecho a participar y retirarse conforme a ley.

Sobre el caso Evo Morales, explicó que no fue inscrito por ningún partido, y que la carta enviada el 7 de julio responde en detalle por qué su intento de postulación por Pan-Bol fue invalidado. Recordó que el MAS institucional aceptó el congreso de El Alto, como reconocieron fallos del TCP.

Finalmente, ante las denuncias contra vocales del TSE, como Tahuichi Quispe, acusado de violación, Hassenteufel evitó pronunciarse, pero expresó su pesar: “Es lamentable que sucedan estas cosas y confiamos en que se aclaren adecuadamente”.