El ingeniero Edgar Villegas y el economista Gonzalo Chávez fueron citados a declarar como testigos en la investigación por la asonada militar del 26 de junio de 2024. La Fiscalía los convocó para hoy y mañana, respectivamente, como parte de las pesquisas sobre un presunto “gabinete civil” mencionado en un documental del Ministerio de Gobierno. Ambos rechazaron de forma categórica haber participado en reuniones o coordinaciones vinculadas a ese hecho. “Estoy totalmente sorprendido… no conozco a los implicados”, dijo Villegas.
Chávez, por su parte, afirmó en redes sociales: “Rechazo absolutamente haber formado parte de cualquier tipo de gabinete”, y recordó que fue incluido en una lista del documental “¿Qué pasó el 26J en Bolivia?”. También expresó su preocupación por la posibilidad de que los testigos terminen siendo procesados, como ha ocurrido antes en casos con tintes políticos. Aseguró que acudirá con respeto a la justicia, pero también con la intención de defender su honor y trayectoria.
En paralelo, Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército, señaló al militar en retiro Marco Antonio Bracamonte como uno de los principales involucrados en la supuesta asonada. En su declaración ante la Fiscalía, Zúñiga dijo no conocer a ninguno de los mencionados en el documental oficial y presentó un audio en el que se escucha planificar una toma del poder sin uso de armas. Su defensa sostiene que el “gabinete civil” es una construcción política sin sustento real.
- Andrónico no asiste al debate presidencial de UNITEL, pese a haber confirmado su participación
- Arce vuelve a pedir la unidad de la izquierda: “Antes que sea tarde”
- El TSE prepara dos debates electorales junto a empresarios, gremios periodísticos y otras instituciones
- Jhonny Fernández promete “terremoto” político cuando se conozca su «vice»
- Arce usa el miedo a “intereses extranjeros” para pedir el voto y se aferra al litio como “joya de la abuela”
Comentarios Recientes