¿Si el volcán está geológicamente muerto, cómo es posible que muestre signos de actividad?

Un volcán situado bajo los altos picos del Uturuncu, en la provincia de Sur Lípez, Potosí, llevaba inactivo más de 250.000 años. Está técnicamente muerto (o mejor dicho, geológicamente). Sin embargo, algo ha cambiado: aún muestra claras señales de vida, temblando con terremotos, provocando deformación del suelo circundante y, ocasionalmente expulsando columnas de gas. ¿Qué ocurre con este misterioso volcán? ¿Va a entrar en erupción?

Grupo de WhatsApp

Ahora, en un nuevo estudio sobre el que popularmente se ha denominado “volcán zombi”, un equipo de científicos ha analizado a fondo la anatomía de este volcán, con la esperanza de comprender mejor sus misteriosos mecanismos. Mediante una combinación de sismología, modelos físicos y análisis de la composición de las rocas, los expertos han logrado identificar las causas de su actividad volcánica y, afortunadamente, han disipado los temores de una erupción próxima, según informa National Geographic

El Uturuncu es un volcán ubicado en los Andes Centrales del país, que ha sido calificado informalmente por los científicos como un «volcán zombi», ya que su última erupción ocurrió hace más de 250.000 años

///EJÚ///