La celebración, uno de los eventos más esperados del año, se realizará en la Llajta. Una celebración con historia, identidad y música viva.

El icónico grupo WARA celebra el 50 aniversario del histórico disco ‘Maya’ con un concierto especial y conmemorativo este martes 29 y miércoles 30 de julio en el Teatro Achá, junto a ballets y fraternidades invitadas. 

A cinco décadas del lanzamiento de ‘Maya’, considerado una obra cumbre de la música andina progresiva, WARA rinde homenaje a su legado con un espectáculo que fusiona historia, arte y vigencia musical. Esta gira conmemorativa permite a nuevas generaciones reencontrarse con el sonido que marcó a Bolivia y Latinoamérica. 

El concierto será una oportunidad única para revivir en vivo nuevamente las composiciones de ‘Maya’, con nuevos arreglos y la fuerza de un elenco de primer nivel. La agrupación llega liderada por Omar León, director, productor, compositor y fundador de Wara.

El grupo fue fundado en 1972 en un contexto de gran demanda del consumo del Rock en La Paz. Los grupos nacionales hacían tributos a Led Zeppelin, Uriah Heep, Yes, Alice Cooper y a otros. En Bolivia, se consumía un repertorio de bandas que dispararon nuevas experiencias, como el blues de raíces afroamericanas, que dio paso al rock. La contracultura se desarrollaba sin que el poder político pudiera impedirlo. Los hippies regaban los campos de flores rebelados contra el sistema vigente.

En esa mezcla sociocultural, surgió Wara, el grupo conformado al interior de la corriente sexista, descubrió que la fusión del rock con la música autóctona de orígenes indios haría la diferencia. Los Wara sintieron la necesidad de abandonar las fiestas citadinas para irse a vivir a un ayllu.

Allá lejos de la civilización, estudiaron los orígenes de las culturas indígenas. Fruto de ello se lanzaron las primeras producciones musicales, como el “El Inca” el año 1973, una placa discográfica de rock progresivo –con influencias de grupos como Uriah Heep, Yes, Pink Floyd- se lanzó en 1973. Luego vino “Maya”, el primero de la serie “Hichhanigua Hikjatata”, vocablo aimara que quiere decir “Ahora me vas a encontrar”.

Para Omar León la obra es “el reflejo de la cultura boliviana y un trabajo que debía ser rescatado sin estilizaciones”. De esta manera Wara tocó la novela “Raza de Bronce” de Alcides Arguedas

De ahí en adelante Wara fue lanzando sus posteriores discos enumerándolos en base a la numeración en idioma Aymara, que fue muy reconocido en el país. Ahora a más de 50 años de historia del grupo, Wara es un grupo que representa la fusión de los origines fundadores de WARA con las nuevas generaciones de músicos comprometida con el arte y con la memoria sonora de Bolivia.

Se espera que Wara interprete obras como El Inca, Illimani, Maya, Paya y otros clásicos que gustaron por casi 30 años, acompañada por grupos de baile de distintos ritmos que llenarán de color uno de los escenarios más representativos de la llajta.

WARA celebra los 50 años del disco histórico Maya, y lo hace con un concierto especial este martes 29 y miércoles 30 de julio en el Teatro Achá, junto a ballets y fraternidades invitadas. Informes y contactos al 71711820. WARA – 50 años de Maya. Una celebración con historia, identidad y música viva.

///OPINIÓN///