Los precandidatos que comprometieron su concurso en el denominado ‘bloque de unidad’ para elegir un solo candidato a las elecciones definieron que el método será una encuesta y no unas primarias como ofreció el empresario deportivo Marcelo Claure, además que descalificaron ese ofrecimiento.
“Será a través de una encuesta que tenemos que definir la fecha de su realización, que tiene que ser concertada por todos, creíble, seria, coherente, con la participación de todos los miembros del bloque de unidad en su diseño y en su desarrollo; y a la vez la construcción de un resultado transparente a partir de un bloque de personalidades creíbles e independientes que den fe de que la encuesta tenga credibilidad”, dijo el vocero de este bloque, el expresidente Carlos Mesa.
El bloque de unidad está conformado por una decena de precandidatos presidenciales que decidieron participar de manera interna en una elección que designe al candidato que enfrentará al MAS en las elecciones de agosto. Carlos Mesa era un precandidato, sin embargo, declinó su postulación y fue designado como vocero del grupo.
La elección primaria era la decisión inicial de todos los precandidatos, sin embargo, ahora dijeron que será una encuesta que está en discusión sobre la metodología del estudio. Mesa desahució la posibilidad de participar en una elección abierta primaria.
“Esa es una decisión del señor (Marcelo) Claure, nosotros en el bloque ya estamos trabajando en el desarrollo de una encuesta dentro del bloque de unidad”, dijo cuando le consultaron sobre el ofrecimiento que hizo el empresario deportivo.
Adelantó también que los técnicos de los distintos candidatos están trabajando en unas demandas que presentarán al Órgano Electoral para garantizar la transparencia de las elecciones, las demandas se refieren al Trep, padrón electoral, garantía de los servidores electorales que garanticen una elección transparente y creíble en la que no haya una intervención de un poder sobre otro.
“Nos preocupa mucho que el Tribunal Supremo Electoral haya firmado un acuerdo con el Tribunal Constitucional cuya mayoría tiene autorrogados y que pueden ser arbitrarios institucionales de sus decisiones”, añadió el exmandatario.
///EL DEBER///
Comentarios Recientes