El presidente de Fedecomin Cochabamba, Felipe Tarqui, informó que se bloqueará el ingreso a algunas instituciones. Agregó que llegarán mineros de diversas partes del país para sumarse a la protesta.

Mineros cooperativistas protestan esta mañana en el centro paceño e instalaron una vigilia en puertas de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) debido a que, asegura la dirigencia, el Gobierno no atendió los pedidos del sector.

La protesta la impulsa la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fedecomin). De acuerdo a un reporte de Unitel, los movilizados anunciaron que bloquearán el ingreso a algunas instituciones que ven el tema de su sector.

“Vamos a bloquear las instituciones como Comibol, Ministerio de Economía, Hidrocarburos, Minería, AFCOOP (Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas) y a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM)”, indicó el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Cochabamba, Felipe Tarqui.Un reporte de BTV informó que los cooperativistas instalaron el bloqueo a Comibol desde las 06:30.

PedidosEl dirigente explicó que entre los pedidos del sector figuran el abastecimiento de combustible, de explosivos y el pago en dólares por los minerales. “Nuestros pedidos son claros.

A nivel nacional desde el 2023 estamos pidiendo el tema de nuestros contratos mineros, lo que muy importante para el sector”, agregó.Aseguró que se prevé que lleguen a La Paz cerca de siete mil mineros de diversas partes del país para bloquear las instituciones mencionadas.

En puertas de la Comibol existe un fuerte resguardo policial.Se espera una reuniónEl dirigente de Fedecomin Cochabamba anunció que se espera que el Gobierno los atienda este miércoles.

“Los ejecutivos de la nacional y de las departamentales van a tener el acercamiento y las reuniones pertinentes para que de algunas manera puedan dar solución a este problema que tenemos como sector. Además, son varias demandas que tenemos y que no se han dado cumplimiento y razón de eso y la reacción de las cooperativas se dio el venir a La Paz para que podamos tener respuestas a las demandas que tenemos”, dijo.

///BRÚJULA DIGITAL///