Informe revela direccionamiento en el proceso de contratación y falta de control en el registro de incumplimientos

Un informe al que accedió Brújula Digital revela que YPFB adjudicó nuevamente un millonario contrato de suministro de diésel a la empresa Botrading SA, a pesar de que ésta desistió previamente de un proceso de contratación, lo que según la normativa debía inhabilitarla por un año.

Grupo de WhatsApp

El documento detalla que el 24 de junio de 2025, YPFB adjudicó a Botrading la provisión de 30 millones de litros de diésel oil y 20 millones de litros de gasolina en el proceso “Suministro de Hidrocarburos Líquidos-2025”. Sin embargo, el 11 de agosto la compañía comunicó su desistimiento, lo que debía implicar automáticamente su exclusión de futuras licitaciones, el registro de la sanción en el SICOES y la ejecución de las garantías presentadas.

Pese a ello, entre el 25 de agosto y el 2 de septiembre, YPFB lanzó tres nuevos procesos de contratación. El que lleva el código PAC-4094, orientado a la compra de diésel, se diseñó con plazos inusualmente cortos (apenas cuatro días hábiles) y sin etapas de consultas ni aclaraciones, lo que, según el informe, muestra un direccionamiento hacia Botrading.

El 8 de septiembre, en la apertura de ofertas, solo participó Botrading. Ese mismo día, YPFB emitió un informe recomendando adjudicar el contrato a la empresa, pese a que ésta no presentó la garantía de seriedad de propuesta, requisito obligatorio, que fue eximido con el argumento de que la oferta era menor a 10 millones de dólares.

Botrading ha estado en el centro de la polémica por años debido a supuestas irregularidades en contrataciones con YPFB. Una comisión de la Cámara de Diputados estimó que el daño económico al Estado provocado por la compañía asciende a 355 millones de dólares.

En este último caso, la rapidez del procedimiento y la ausencia de competidores levantan sospechas. El informe sostiene que Botrading “no solo estaba impedida de participar, sino que además se encuentra investigada penalmente en Bolivia por presuntas irregularidades en contrataciones con YPFB”.

También se cuestiona que YPFB no haya registrado el incumplimiento de Botrading en el SICOES ni en sus propios archivos, lo que permitió a la empresa seguir contratando. Además, se desconoce si la estatal ejecutó las garantías económicas por el desistimiento inicial.

Informe final en Diputados

La Presidencia de la Cámara de Diputados convocó al pleno para este jueves a las 09:00, con el fin de tratar el informe conclusivo de la Comisión Especial de Investigación sobre las presuntas irregularidades en el suministro de diésel, gasolina y crudo de petróleo a YPFB por parte de Botrading.