En Caranavi, el presidente recurrió al miedo como estrategia electoral frente a una crisis económica que se agudiza durante su gestión
En un acto por el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, el presidente Luis Arce advirtió que, si la derecha retorna al poder, se eliminarán los bonos sociales y los programas de apoyo al pequeño productor. Desde Caranavi, bastión del MAS, el mandatario declaró que “no va a haber Renta Dignidad, no va a haber el Bono Juancito Pinto, no van a haber estos programas de apoyo al pequeño productor agropecuario”.
La declaración se da en un momento crítico: Bolivia enfrenta escasez de combustible, falta de dólares, aumento de precios y una creciente desconfianza ciudadana hacia el gobierno. Pese a ello, Arce responsabilizó a la oposición de crear una “crisis inducida” para desestabilizar al país y restarle apoyo popular.
El presidente también acusó a los líderes opositores de querer “achicar el Estado, despedir funcionarios y cerrar empresas públicas”, que según él, son las que permiten financiar los bonos sociales. No obstante, su propio gobierno ha sido incapaz de contener el deterioro económico que golpea a los sectores más vulnerables.
El discurso tuvo un fuerte tono electoral, dirigido a sectores afines al oficialismo que han comenzado a expresar descontento. La falta de soluciones concretas a la crisis y el recurso constante al miedo como herramienta política reflejan un oficialismo debilitado, que busca cohesionar a su base apelando a los logros del pasado en lugar de ofrecer respuestas presentes.
Acompañaron al mandatario el vicepresidente David Choquehuanca, varios ministros de Estado y dirigentes de organizaciones sociales. Sin embargo, más allá de las arengas y advertencias, los problemas estructurales siguen sin resolverse, mientras las encuestas muestran un descenso en el respaldo al proyecto del “proceso de cambio”.
Comentarios Recientes