Más de tres semanas de distribución intermitente de combustibles evidencian, según transportistas, el incumplimiento del presidente Arce, quien prometió normalizar la situación desde el 26 de mayo. Las filas persisten en surtidores del eje troncal y zonas rurales. “No existe ese cumplimiento de la palabra del mismo presidente Arce”, afirmó Lucio Gómez, ejecutivo de los chóferes, al confirmar un paro nacional.
Los bloqueos se ejecutarán el martes 3 de junio, mientras sectores del agro y transporte denuncian que la escasez de diésel y gasolina paraliza sus actividades. Gómez remarcó que “nuestra protesta irá porque no han cumplido”, reflejando el malestar por la falta de soluciones. Las exigencias se centran en que se garantice el suministro continuo y suficiente.
La tensión ya se siente en La Paz y El Alto, donde choferes instalaron bloqueos y fogatas en vías clave como la avenida Bolivia y Cochabamba. En Santa Cruz, las dobles filas de vehículos, especialmente en la Doble Vía a La Guardia y el 5to anillo, generan caos vehicular. Transportistas insisten: no hay combustible, y el Gobierno no cumple su palabra.
- Diputado chileno denuncia que autos robados en su país circulan libremente en Bolivia
- OEA pide respetar los resultados de la segunda vuelta y llama a una “transición pacífica” en Bolivia
- En 75 años, Bolivia enfrentó 9 períodos de recesión y hoy vuelve a lidiar con la contracción económica
- ¿En cuánto se cotiza el dólar paralelo este sábado, 18 de octubre en Bolivia?
- Kite Xperience rechaza acusaciones de retención de pagos hechas por BOA
Comentarios Recientes