El bloqueo instalado en Yapacaní sigue generando problemas en el transporte interdepartamental, obligando a los buses que parten desde la terminal Bimodal a utilizar la carretera antigua hacia Cochabamba. Los transportistas han tomado esta medida para evitar quedar varados en el tramo bloqueado, lo que ha ocasionado retrasos y dificultades para los pasajeros. La protesta se instaló la madrugada del martes, y hasta el momento no hay una solución definitiva, lo que mantiene la incertidumbre entre los viajeros y conductores.
Los comunarios exigen la ejecución de un proyecto de electrificación que beneficiaría a 11 comunidades, con una inversión superior a Bs 6 millones. Argumentan que el proyecto fue comprometido por la Gobernación de Santa Cruz, pero hasta ahora no se ha cumplido. Los bloqueadores afirman que no levantarán la medida hasta obtener garantías de que la obra será ejecutada, ya que consideran que la falta de electricidad sigue perjudicando su desarrollo y calidad de vida.
Para tratar de solucionar el conflicto, la Gobernación ha enviado una comisión con el fin de dialogar con los manifestantes. Además, se espera que el gobernador en suplencia, Roberto Urañabi, se reúna con los comunarios en las próximas horas. La población y el sector del transporte aguardan una pronta solución, ya que el bloqueo afecta no solo a pasajeros, sino también al comercio y a la distribución de productos en la región.
- Vaticano: Es «crítico» el estado de salud del papa Francisco; recibe transfusión de sangre
- MAS-IPSP fija para el 11 de abril la elección del binomio presidencial para las elecciones de agosto
- Baldelomar: Este domingo llega el primer boliviano deportado por Trump
- Siete fuentes de ingreso para Bolivia por industrialización del litio
- Encuentran el vehículo usado en el asesinato del capitán Aldunate
Comentarios Recientes