La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la ONU Derechos Humanos en América del Sur (ONU Derechos Humanos) han emitido un pronunciamiento, mediante el cual expresaron su preocupación por la decisión de tribunales bolivianos de anular los juicios por los casos Senkata y Sacaba.

En su pronunciamiento, llamaron a evitar la impunidad por las “masacres” de 2019.

Grupo de WhatsApp

En recientes semanas, diferentes tribunales de justicia penal decidieron anular los juicios contra Jeanine Añez y exjefes militares y policiales por los sucesos de 2019. Su argumento consistía en que a la expresidenta le correspondía juicio de responsabilidades y no así un proceso ordinario.

La CIDH y ONU consideran preocupante que se haya declarado “la nulidad de los procesos contra policías y militares sindicados por las graves violaciones de derechos humanos”

Señalan que esta anulación “puede representar un retroceso en la búsqueda de justicia oportuna y adecuada para las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos”.

Recordaron que el Estado debe investigar, sancionar y reparar a las víctimas, pero la anulación supone una revictimización de las personas afectadas.

En ese marco, la CIDH y ONU Derechos Humanos instaron a las instituciones bolivianas a considerar el impacto de dichas anulaciones judiciales en los compromisos internacionales de Bolivia.

También pidió que se “eviten demoras procesales que favorezcan la impunidad de estas masacres, así como a adoptar las medidas necesarias para remediar la situación”.

Los hechos de Sacaba y Senkata se registraron en noviembre de 2019, cuando operativos policiales y militares contra manifestantes terminaron con una veintena de fallecidos.

////ERBOL///