Desde Anapo afirman que hay un excedente de 1,5 millones de toneladas de grano de soya que pueden destinarse al mercado externo.
Este viernes, Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), informó que la cosecha de soya llegó al 60%, lo que calificó como un gran avance. Sin embargo, pese a ello, el Gobierno mantiene el veto a las exportaciones del producto, medida cuestionada por los productores.
“Lo que lamentamos es que, a pesar de tener una producción importante de grano de soya, el Gobierno hasta la fecha no haya liberado la exportación de grano de soya. Estamos ya con un 60% de avance, por tanto, el Gobierno debió liberar ya la exportación”, protestó en conferencia de prensa.
Soya
A inicios de este año, las autoridades decidieron suspender temporalmente las exportaciones de grano de soya, con el objetivo de que toda la producción se destine al mercado interno para garantizar la seguridad alimentaria de los bolivianos.
Sin embargo, Hernández explicó que de las 2,3 millones de toneladas de soya que se pretende recolectar en esta época de cosecha, solo 800.000 estarán destinadas al mercado interno, por lo que hay un excedente de 1,5 millones de toneladas que pueden destinarse al mercado externo.En su criterio, el veto a las exportaciones genera que el país pierda el ingreso de divisas que tanto necesita en estos momentos; además que hay aproximadamente 14.000 productores afectadas por la restricción.
“Vamos a tener una regular producción que va a ser mejor que la que tuvimos el año pasado, donde las afectaciones fueron más fuertes”, aseguró el gerente de Anapo.Debido a los factores climáticos, marcados por una de las sequías más fuertes en los últimos 40 años, según el Gobierno, la cosecha de grano de soya no fue la mejor, lo que repercutió en la elevación de precios de los productos de la canasta familiar.
Comentarios Recientes