Estados Unidos retiró la certificación a Bolivia en la lucha contra el narcotráfico, según un comunicado oficial firmado por Donald Trump. La medida incluye también a Colombia, Afganistán, Birmania y Venezuela, países que, de acuerdo con Washington, “han fallado de manera demostrable durante los últimos 12 meses” en cumplir obligaciones internacionales y adoptar medidas suficientes contra el narcotráfico.

La certificación es un mecanismo aplicado desde 1986 para evaluar a más de veinte naciones productoras y distribuidoras de drogas, condicionando con ello la entrega de recursos. En el caso de Colombia, se trata de la primera descertificación desde 1996. El documento responsabiliza directamente a la administración de Gustavo Petro, señalando que “el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord” y que sus intentos de negociación con grupos armados “solo han exacerbado la crisis”.

Grupo de WhatsApp

En el caso de Bolivia, la descertificación refuerza las observaciones que diferentes gobiernos estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, han mantenido en años anteriores. Washington insiste en que la medida podrá revisarse si los países involucrados muestran acciones más firmes y efectivas contra la producción y el tráfico de drogas.