Según un informe del Instituto Nacional de Estadística, en el cuarto mes del año, la exportación de minerales alcanzó a $us 426 millones.
En abril de este año, el valor de las exportaciones de oro recuperó y subió en 295,5% en comparación a marzo, y alcanzó un total de $us 111 millones, según el boletín de minería del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El informe destaca que, en el cuarto mes del año, el valor de las exportaciones de los principales minerales alcanzó a $us 426 millones de dólares, mayor al mes anterior, debido al aumento del valor exportado del oro en 295,5%, estaño en 40,5%, zinc en 18,6%, plata en 15,0% y plomo en 6,9%.
El oro ha sido, por años, uno de los principales productos de exportación del país, contribuyendo a la generación de divisas y al fortalecimiento de la balanza comercial.
Las cifras muestran que en el mes de marzo las exportaciones de oro alcanzaron $us 28 millones; mientras que en abril subieron a $us 111 millones.
Ese valor es el más alto desde diciembre de 2023, cuando se había exportado por $us 78 millones y a partir de entonces, las cifras comenzaron a bajar mes tras mes. En ese periodo, la cifra más baja se registró en diciembre de 2024 cuando llegó a $us 20 millones.
En enero de esta gestión el valor de oro exportado alcanzó a $us 24 millones; en febrero bajó hasta $us 23 millones y en marzo subió a $us 28 millones.
Ese incrementó tiene también que ver con el precio internacional del oro. Según el informe del INE, entre marzo y abril de 2025, el precio del oro aumentó de $us 2.983 a $us 3.218 por onza troy.

Oro
La cotización del oro inició este 2025 con cifras récord. En enero el costo de la onza troy llegó a $us 2.709,69, en febrero a $us 2.894,73, en marzo a $us 2.983,25 y en abril superó los $us 3.217.
Por el contrario, la cotización de la plata disminuyó de $us 33 a $us 32 por onza troy en el mismo período de referencia. Asimismo, el zinc, plomo y estaño llegaron a cotizarse en $us 2.622, $us 1.903 y $us 32.565 por tonelada métrica, respectivamente.
Hace unos días, el INE informó que, en abril de 2025, el comercio exterior de Bolivia registró un saldo negativo de $us 137,1 millones y en el primer cuatrimestre del año, el déficit acumulado llegó a $us 571,1 millones.
Según las cifras, a abril de este año, todas las exportaciones mostraron decrecimiento en comparación a similar periodo del año pasado, con excepción de la extracción de minerales.
Justamente en el primer cuatrimestre del año, los productos más exportados de Bolivia al mundo son el zinc ($us 456,9 millones), plata ($us 436,9 millones), gas natural ($us 375,5 millones) y oro metálico ($us 183,7 millones).
///LA RAZON///
Comentarios Recientes