La Cámara Nacional de Industrias (CNI) reportó que alrededor de 1.500 unidades productivas cerraron en El Alto en los últimos meses, afectadas principalmente por la escasez de dólares. Gonzalo Morales, presidente de la CNI, explicó que la falta de divisas encareció los insumos, ya que entre el 80 y 90% de las materias primas son importadas y deben pagarse en dólares, que actualmente se adquieren a Bs 17,40, muy por encima del tipo de cambio oficial.
Este incremento en los costos impactó especialmente a las pequeñas empresas, que no logran sostener sus operaciones. “En estos últimos cuatro, cinco meses están cerrando 1.500 unidades productivas”, detalló Morales. Algunos productos, como los fármacos importados, han subido hasta un 100% en sus precios. La crisis de combustible también agrava la situación, encareciendo el transporte y la distribución de productos.
Morales afirmó que varias industrias han reducido personal, migrado al oriente del país o incluso abandonado Bolivia. En este contexto, llamó a coordinar con las autoridades para enfrentar la crisis. “Lastimosamente, todos los productos […] han sufrido un incremento muy severo”, lamentó el representante de la CNI.
- Candidatos sin propuestas sobre 31 minerales críticos en Bolivia de 38 del mundo
- Arce: Hemos soportado las movilizaciones de Evo para preservar la democracia
- Primer vistazo al Senado proyecta a cuatro partidos con representación
- Reportan el primer caso de sarampión en El Alto, se trata de un joven de 16 años que estuvo en Santa Cruz
- Presidente Arce: Conflicto entre Irán e Israel puede desatar una tercera guerra mundial
Comentarios Recientes