El presidente de Fegasacruz, Walter Ruiz, considera que la suspensión de las exportaciones “es una medida irresponsable” puesto que advierte que se ponen en riesgo los contratos con los mercados de ultramar.
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) decidió cancelar la reunión que tenía pactada para este jueves con autoridades del Gobierno porque considera que ya tiene sentido después de que aprobó la suspensión de exportación de carne de res.
En ese marco, ha denunciado el “contrabando a la inversa” y la vigencia de guías que allanan la salida del país del producto por fronteras con problemas de control.
“La verdad que no nos sorprende. Ya estamos acostumbrado a que normalmente toman las decisiones antes de las reuniones y nos convocan a una reunión cuando la decisión está tomada”, señaló el presidente de Fegasacruz, Walter Ruiz, en una entrevista con La Revista de la red UNITEL.
“Efectivamente iba a haber una reunión hoy a las 9:00 en la casa de los ganaderos, la cual nosotros suspendemos, porque creemos que no tiene sentido reunirnos y vamos a tener más bien una reunión en la CAO con los subsectores, con nuestra ente matriz para tomar decisiones y ver qué podemos hacer de aquí en adelante como productores”, sostuvo.
Suspensión de exportaciones
Para el directivo, la medida anunciada por el Gobierno “no es solamente un desincentivo al productor, también es un daño al país de no traer divisas, de no tener un mercado serio que ya teníamos comprometido”.
“Hay algo irónico hoy, entiendo que hay representantes institucionales del Estado buscando mercado en otro país, queriendo aperturar más mercado, pero sin embargo estamos cerrando los que con mucho esfuerzo hemos conquistado hoy”, sostuvo.
Ruiz enfatizó en que “es una medida irresponsable” puesto que se pone en riesgo los contratos con los mercados de ultramar.
“Enfáticamente lo decimos, le hace daño vernos ante el mundo como un país que tiene intermitencia a la hora de exportar. Hay contratos, no se ve un país serio al cortar la exportación cuando ya vamos casi seis años exportando y el precio no se había disparado como lo ha hecho ahora”, sostuvo.
En ese marco, el ejecutivo puso en mesa que hay productos de la canasta familiar cuyo precio subieron pese a que no se exportan.
“Obviamente la variable exportación no es la que incide de forma enfática en el precio. Hay otras variables y prueba de ello es que hay otros productos de la canasta familiar que en este momento no se exportan y han subido de precio igual”, indicó.
“Lo que a nosotros nos preocupa en demasía es que realmente el Gobierno está apuntando al mercado formal que deja trabajo, que trae divisa y que hacen las cosas para crecer como país”, añadió.
Contrabando
En ese contexto, el presidente de Fegasacruz denunció que “hay un mercado informal que no se está atacando y que en este momento sigue con un contrabando a la inversa que lo venimos diciendo desde hace mucho tiempo.
“No vemos personas que estén tras la reja, no vemos personas con sentencia”, reclamó y cuestionó que “un viceministro dice que no tienen toda la cobertura legal para poder defender frontera”.
“En realidad creemos que hay la ley suficiente para poder encontrar a una persona que está haciendo contrabando sentenciarlo y que obviamente eso se minimice”, sostuvo.
Denuncia
Pero no es todo. El directivo denunció que las autoridades cortaron las guías para frontera de ganado en pie a los productores.
“Un productor que quería hacer una recría cerca de frontera no podía llevar ganado porque aparentemente era para contrabando. Pero hoy tenemos guías de movimiento de carcazas, o sea, de animal faeneado que va por Tarija y supuestamente de ahí va a Oruro”, señaló.
“Pero como no hay un control, en realidad se queda en frontera para Argentina. Y lo hemos demostrado, lo hemos dicho a los viceministros, hay un contrabando que no está controlado”, denunció.
Ruiz enfatizó que “los productores no tenemos tuición en frontera, es el Estado el responsable de cuidar de que ese ganado no se vaya por frontera de manera ilegal”.
Diálogo
El presidente de Fegasacruz dijo que tras la reunión con los sectores que se concretará este jueves es posible una reunión con el Gobierno, pero solo al más alto nivel.
Dijo, en ese marco, que se puede “fijar una nueva fecha, pero sería ya con los ministros del área, porque si nos seguimos sentando con los viceministros, vendrán a informarnos lo que ya dijeron en prensa”.
“Vimos al ministro Nestor Huanca saliendo en la prensa para cortar la exportación, entonces, debería ser la persona que debería venir a Santa Cruz y obviamente venir a sentarse con el sector y definir si esta medida es algo muy apresurado para nosotros
“Definitivamente es irresponsable porque no nos muestra como un país serio”, sostuvo sobre la medida anunciado por el Gobierno el miércoles.
///UNITEL///
Comentarios Recientes