El Gobierno y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) firmaron un acuerdo la noche del jueves, tras una jornada de movilización en La Paz. La dirigencia minera informó que el documento, que incluye la atención de 19 demandas, será socializado con sus bases para concretar el levantamiento definitivo de las medidas de presión. La movilización había exigido la presencia del presidente, quien finalmente acudió al encuentro.
Entre las principales demandas se encuentran el pago en dólares por la producción minera, la ampliación de áreas de explotación, la provisión de explosivos y la regularización en la distribución de combustibles. Si bien algunos puntos se resolverán en mesas técnicas, el ministro de Minería, Alejandro Santos, aseguró que “no se dejó ningún punto pendiente” y que todos fueron incluidos en el acuerdo.
Durante la conferencia conjunta, se confirmó que el acuerdo fue fruto de un diálogo directo entre la dirigencia de Fencomin y las autoridades nacionales. Josué Cari Cari, presidente de Fencomin, señaló que el compromiso ahora es informar a las bases para proceder con la suspensión total del bloqueo. Con el avance logrado, se pone fin, al menos temporalmente, a una de las tensiones sociales más significativas de la semana.
- Arce: Hemos soportado las movilizaciones de Evo para preservar la democracia
- Primer vistazo al Senado proyecta a cuatro partidos con representación
- Reportan el primer caso de sarampión en El Alto, se trata de un joven de 16 años que estuvo en Santa Cruz
- Presidente Arce: Conflicto entre Irán e Israel puede desatar una tercera guerra mundial
- Para que sirven las encuestas y para que no sirven
Comentarios Recientes