El paro de salud en Santa Cruz inició este martes y se extenderá hasta el jueves 9 de octubre, afectando la atención en centros de salud y hospitales de todo el departamento. La medida fue asumida por los trabajadores del sector, quienes reclaman a la Gobernación cruceña y a las Alcaldías de Santa Cruz de la Sierra y Urubichá el cumplimiento de compromisos laborales y salariales pendientes.

Los manifestantes instalaron un piquete de huelga de hambre en la Quinta Municipal y presentaron un pliego con más de 10 demandas. Entre las dirigidas a la Gobernación se incluyen el pago de retroactivos de ítems GAD y prefecturales, el cumplimiento del pliego de salud ambiental y vectores, y el respeto a la reposición de ítems por jubilación o fallecimiento.

Grupo de WhatsApp

Las exigencias a la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra abarcan la firma de un addendum a contratos, la reincorporación de trabajadores despedidos, y la reactivación de la atención en la Caja Nacional de Salud (CNS). En el caso de Urubichá, los trabajadores reclaman el pago de sueldos de junio a septiembre. Este paro se suma a otros que el sector ha cumplido durante el año, acumulando alrededor de tres meses de medidas similares.