El Gobierno decidió ampliar hasta octubre el decreto que permite importar arroz con arancel cero, argumentando que se busca garantizar la seguridad alimentaria frente a la baja producción provocada por factores climáticos. Sin embargo, los productores rechazan la medida, indicando que la cosecha de Santa Cruz y Beni concluyó recientemente y que hay suficiente arroz hasta diciembre. “No es una medida recomendada en este momento”, afirmó Gonzalo Vásquez, exdirigente de Fenca.
Los productores creen que la medida presiona al sector para reducir precios, aunque los costos de producción siguen siendo altos debido al aumento en insumos, agroquímicos y problemas con el abastecimiento de diésel. Sonia Rocha, de Ingenor, afirmó que el precio del quintal llega a Bs 500 y que este se define por los gastos en la siembra y cosecha. A pesar de las dificultades, aseguran que el arroz nacional abastecerá el mercado durante varios meses.
Además, Vásquez sospecha que la importación busca cumplir compromisos externos, como un posible envío a Cuba. Criticó también la intención de adquirir arroz barato, posiblemente de baja calidad, como el proveniente de Pakistán. Alertó que incluso Emapa tiene problemas para comprar grano nacional, lo que el año pasado derivó en una intervención estatal en Montero.
- La OEA despliega 89 observadores de 19 países para las elecciones
- Hay 6 prohibiciones por las elecciones generales
- La Justicia reconoce a Lourdes Chambilla como presidenta del Concejo Municipal de La Paz
- Más de 369.000 bolivianos están habilitados para votar en el exterior en 22 países, según Cancillería
- TSJ ratifica juicio de responsabilidades a Añez por caso EBA
Comentarios Recientes