El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, descartó la posibilidad de utilizar criptomonedas en la compra de combustibles. Señaló que, actualmente, el mercado de criptoactivos no está regulado, lo cual representa un obstáculo legal y técnico. Además, las empresas proveedoras de carburantes no aceptan criptomonedas como forma de pago, lo que limita su uso operativo.
Dorgathen explicó que plataformas como Binance no manejan los volúmenes necesarios para realizar pagos del nivel que requiere YPFB. A esto se suma que el valor del dólar en estas plataformas es mayor al del dólar físico, lo cual afectaría los costos. “YPFB, hoy, no está utilizando criptoactivos y no es algo que estemos pensando hacerlo en el corto plazo”, afirmó en entrevista con Erbol.
Mientras tanto, el país enfrenta dificultades por la escasez de dólares, agravada por el estancamiento de $us 1.800 millones en créditos en la Asamblea Legislativa. En 2024, Bolivia recibió solo $us 674 millones en desembolsos, pero pagó $us 1.526 millones por deuda externa. A pesar de estas dificultades, el gobierno mantiene la subvención al combustible, que cuesta $us 56 millones por semana y permite ofrecer diésel a Bs 3,72 y gasolina a Bs 3,74.
- Demanda RICO en Florida: Acusan a Bolivia, Venezuela y Cuba de crear una «Corporación Criminal de Estado» para narcotráfico y represión
- Tuto Quiroga lidera intención de voto rumbo a la segunda vuelta con 44,9%
- ANH autoriza a 98 empresas privadas la importación de combustibles
- Empieza a entrar ayuda humanitaria a Gaza desde Egipto
- Tuto Quiroga y Rodrigo Paz llegan al debate con estrecho margen de preferencia y en medio de ataques mutuos
Comentarios Recientes