Este viernes, 130 comerciantes de abarrotes en las calles Antonio Gallardo y Sebastián Segurola de La Paz cerraron sus tiendas en señal de duelo, con crespones negros y música fúnebre. Denuncian que la crisis económica los ha llevado al borde del cierre definitivo, debido a la escasez de productos como arroz, aceite y fideo, así como al incremento de precios que no pueden trasladar a los consumidores sin ser acusados de especulación. “Estamos afectados, por eso estamos en las calles”, reclamó doña Martha, comerciante del barrio Gran Poder.
Los abarroteros responsabilizan a la falta de dólares por el encarecimiento de los productos importados y aseguran que sus ventas han caído más del 50%. Un comerciante advirtió que muchos clientes los acusan injustamente de manipular los precios, pese a que la situación se debe a factores externos. “Ha desaparecido el arroz, el fideo”, denunció una de las manifestantes con megáfono en mano durante la protesta.
Además, señalaron que productos como el quintal de arroz “grano de oro” ya supera los 600 bolivianos, un precio inaccesible para muchas familias. Mientras tanto, largas filas se registraron en las tiendas de EMAPA, donde los productos básicos se agotan rápidamente. Los abarroteros advirtieron que si el Gobierno no responde a sus demandas, continuarán con las movilizaciones en los próximos días.
- Diez preguntas (y respuestas) sobre el subsidio a la gasolina (y otros)
- Dólar paralelo fluctúa y ven presiones para alza
- Un apagón afecta a varios estados de Brasil durante la última madrugada
- La Verde se mide con Rusia en un nuevo exámen rumbo al repechaje mundialista
- Transportistas de Cochabamba bloquean las rutas al oriente y al occidente en demanda de combustible
Comentarios Recientes