Este nerviosismo de la población por adquirir productos de la canasta familiar se produce en momentos en que el país se encuentra atravesando una crisis debido a la falta de combustibles y escasez de dólares, que se ahonda desde hace seis días debido a los bloqueos de caminos protagonizados por los seguidores del expresidente Evo Morales.
Fue prácticamente una pequeña avalancha humana la que se produjo la mañana de este sábado al ingreso a una feria de alimentos organizada por Alcaldía de La Paz en el Parque Urbano Central (PUC). Cientos de personas ingresaron a empujones al lugar, en busca de productos ofertados directamente por los productores.Luego de ello formaron largas filas para comprar arroz, aceite y azúcar, mientras en la calle de ingreso un grupo de personas organizó un bloqueo reclamando que la venta sea en mayores cantidades. Las autoridades de la Alcadía denunciaron que se trata de revendedores que bajaron desde la ciudad de El Alto.
La feria, denominada “Supermercado del bien común”, fue organizada por el gobierno municipal con la participación de 90 al menos productores de distintos alimentos, con el objetivo de llegar a la población con precios más bajos. A ello se sumó la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) con el envío de arroz, azúcar y aceite.Justamente esos productos fueron los más demandados, por lo que los funcionarios municipales organizaron a los compradores distribuyéndoles fichas para que compren los productos en cantidades limitadas.
Esto molestó a un grupo de personas, que instalaron el bloqueo demandando mayores cantidades de estos productos. La secretaria de desarrollo económico de la Alcaldía de La Paz, Sandra Aparicio, lamentó que ello ocurra y dijo que se trata de revendedores que especulan con estos productos.“Es gente que vende productos y que viene de El Alto. Este tipo de cosas, realmente no nos ayuda, lo que queremos es facilitar la canasta familiar para las familias”, dijo en declaraciones a la televisora CTV.
Este nerviosismo de la población por adquirir productos de la canasta familiar se produce en momentos en que el país se encuentra atravesando una crisis debido a la falta de combustibles y escasez de dólares, que se ahonda desde hace seis días debido a los bloqueos de caminos protagonizados por los seguidores del expresidente Evo Morales.
///VISIÓN 360///
Comentarios Recientes